Durante el 2022, la Unidad de Atención a Usuarios (UAU) de la Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Estado de México llevó a acabo 15 mil 36 acciones de defensa, lo que representa un incremento de cuatro punto siete por ciento con respecto a las llevadas a cabo en 2021. De estas acciones, nueve mil 847 fueron asesorías y cinco mil 189 fueron reclamaciones, principalmente, por consumos no reconocidos.
De las reclamaciones concluidas se recuperó un monto de 37.3 millones de pesos en favor de los usuarios, llevando a la UAU del Estado de México a ocupar el octavo lugar a nivel nacional en reclamaciones, las cuales registraron un decremento de ocho punto cuatro por ciento en comparación con 2021, cuando se registraron cinco mil 667, y representaron dos punto dos por ciento del total de las atendidas a nivel nacional. El municipio de Toluca concentró 27 por ciento de las reclamaciones, seguido de Metepec con 11.5 por ciento y Naucalpan con tres punto seis por ciento.

Inauguran nuevas oficinas en Toluca
Al inaugurar las nuevas oficinas de la UAU del Estado de México, ubicadas en la esquina de Independencia y Leandro Valle en la colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales en Toluca, el presidente de la Condusef, Oscar Rosado Jiménez, indicó que la mayoría de los usuarios ubicados en Nezahualcóyotl y La Paz optan por acudir a la delegación Iztapalapa, mientras que los usuarios de Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec acuden sus oficinas del Centro Histórico en la Ciudad de México.
En Toluca, 72 por ciento de las quejas que reciben y superan la media nacional tiene que ver con bancos, 17 por ciento con aseguradoras y el resto con demás instituciones financieras, mientras que en la mayoría de las oficinas del país seis de cada diez quejas tienen que ver con bancos, dos con aseguradoras, una con afores y la otra con otras instituciones.
"Esto se debe a que hay muchas cuentas que se han abierto por la disposición legal de pagar por nómina bancaria, algún esquema de pensiones o algunos de los programas sociales, pero sobre todo derivado de la actividad económica", comentó el presidente de la Condusef.
El Pdte. CONDUSEF @oscarrosado61 reinauguró hoy la nueva oficina de la Unidad de Atención a Usuarios en @Edomex Independencia Ote. 1652, Col. Reforma y Ferrocarriles Nales., Toluca.; que en 2022 llevó a acabo 15,036 acciones de defensa. pic.twitter.com/mGWg7ZAiZH
— CONDUSEF (@CondusefMX) February 8, 2023
Son mujeres las que más se quejan
Aquí 51 por ciento de las quejas son de mujeres y 49 por ciento de hombres, mientras que la media nacional es 48 por ciento mujeres y 52 por ciento hombres.
"Toluca se une a la tendencia de Chihuahua, Quintana Roo y Tijuana, donde hay más quejas de más mujeres porque se están sumando al sector laboral y formal", añadió.
Asimismo, destacó que del 32 por ciento de las quejas que recibe la Condusef a nivel nacional, un tercio, son de adultos mayores de 60 años, y en Toluca el número es menor con 29 por ciento. Los que más se quejan son los hombres.
La población vive con estrés financiero
Por otra parte, Rosado Jiménez sostuvo que el estrés financiero se ha convertido en una epidemia silenciosa y sigilosa que afecta a miles de mexicanos y no respeta la posición económica o si están o no en la formalidad.
"El estrés financiero viene de un estado permanente de angustia y ansiedad por tener altos niveles de endeudamiento, no tener la capacidad económica suficiente para llegar al fin de semana o al fin de mes, no poder pagar los servicios telefónicos, las cuentas, cuotas o colegiaturas", explicó.
Por ello, este año se han dedicado a hablar del tema, aunque en Estados Unidos le han dado seguimiento desde hace cinco años.
"En 2022 al menos el 30 por ciento de los norteamericanos padecían estrés financiero, estamos hablando de una sociedad que está al 100 por ciento de inclusión financiera", remarcó.
Brindan asesoría y educación financiera
Ante este escenario, aseguró, se han acercado con trabajadores del sector público y privado para acercarles los mínimos elementos de conocimiento financiero, evitando problemas por malos manejos de sus tarjetas de crédito.
“Si una persona gana ocho mil pesos al mes, lo más que puede endeudarse es con tres mil, no puede ir más allá para pagar capital e intereses, si va más allá tendrá problemas”, recomendó.
El buen manejo de las finanzas personales, finalizó, es un tema de conducta, porque tiene que ver con buenos o malos hábitos de consumo o de toma de crédito, por ello debe hablarse del tema desde la infancia, los cinco o seis años.
“Que no sea un tabú, ni en las universidad se habla de ello, nosotros tenemos una amplia oferta educativa disponible, libre, automática y gratuita con cursos elementales y un diplomado, entre otras ofertas", informó.
Una buena salud financiera puede repercutir en tu bienestar físico y mental; Pero, ¿Cómo alcanzarla?
— CONDUSEF (@CondusefMX) February 8, 2023
En este artículo te decimos cómo, entra #ProtejaSuDinero para saber más https://t.co/IfVj7T7e9B pic.twitter.com/g4uItXuJdx
JGM