Más Estados

Con marcha solicitan aumento salarial emergente

El Movimiento Social por la Tierra cerró por algunos minutos la circulación de la calle Ramón Corona, pues no les fue permitido realizar su protesta en la explanada de la Plaza Mayor.

Los integrantes del Movimiento Social por la Tierra realizaron una segunda marcha de rechazo al gasolinazo y sumaron dos demandas más: la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y un aumento emergente al salario en México.

El punto de reunión fue la Plaza de Armas de Torreón y luego la comitiva tomó la avenida Juárez para dirigirse hasta la Plaza Mayor.

"Fuera Peña, "Aumento salarial, al pueblo en general y "Zapata Vive, la lucha sigue y sigue", fueron algunas de las consignas que gritaron en su recorrido.

Los manifestantes cerraron por algunos minutos la circulación de la calle Ramón Corona entre las avenidas Morelos y Matamoros, pues reclamaron el hecho de que no les fue permitido realizar su protesta en la explanada del paseo público.

En ese lapso emitieron diversos mensajes de rechazo a la política actual del gobierno federal y aprovecharon para denunciar que en esta ciudad existe la privatización de los servicios públicos, entre ellos el alumbrado público que tiene una concesión a 15 años por casi 3 mil millones de pesos.[OBJECT]

TE RECOMENDAMOS: Estudiantes marchan contra el alza en transporte público

"Es una jornada nacional de lucha que realiza en distintos municipios del país y tenemos tres demandas: bajar el precio a la gasolina, es decir, echar para atrás la Reforma Energética, la renuncia de Peña Nieto y un aumento salarial de emergencia", dijo Luis Manuel de la Cruz, representante de la organización en la región.

Indicó que decidieron sumar el último punto porque con el gasolinazo hay un incremento en todos los productos y el poder adquisitivo de la población en general disminuye.

"El aumento que se dio en diciembre ya fue totalmente rebasado, pues los incrementos en la gasolina ocasionaron que subieran también los productos básicos".

El movimiento se desmarcó de las actividades que algunos partidos políticos decidieron realizar en diferentes partes del país, debido a que consideran son corresponsables por la firma del Pacto por México que impulsó diversas reformas estructurales.

De la Cruz invitó a participar a la ciudadanía en las protestas tras argumentar que el gasolinazo afecta a toda la población sin importar la riqueza o el estrato social que tenga.

"Nosotros queremos que la gente que trabaja salga a la calle y eso va para todos. El que es gerente de una empresa también lo es, pues el aumento les va pegar tarde que temprano porque el salario va perdiendo valor adquisitivo".

Es la segunda ocasión en menos de una semana que el Movimiento Social por la Tierra realiza una manifestación, la primera fue una marcha que visitó las oficinas locales del PAN y el PRI y que culminó con un mitin en la Plaza Mayor.



LMG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.