La Secretaría de Salud revela que en Coahuila ya suman 106 casos de dengue en la entidad con cero defunciones.
Según el panorama epidemiológico semanal de la dependencia federal, 84 casos son de Zaragoza, 2 en Morenos, 1 en Villa Unión, 4 en Francisco I Madero y 15 en el resto de los municipios de Coahuila.

En todo el país suman 26 mil 278 casos confitados y 49 defunciones. El corte corresponde a la semana 29 del año, es decir, al cierre del 24 de julio pasado.
Cabe recordar que, la propia dependencia explica el dengue como la enfermedad producida por el virus dengue (DENV) perteneciente a la familia Flaviviridae, género Falvivirus, conformado por cuatro serotipos (virus Denv-1, Denv-2, Denv-3 ó Denv-4) y que son transmitidos por la picadura de mosquitos hembras de las especies Ae. aegypti y Ae. albopictus.
“El dengue, al igual que la fiebre chikungunya y zika, se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. aegypti y A. albopictus infectados”.
Así también “los síntomas suelen durar 2 a 7 días, y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel”.
Medidas a tomar para evitar el dengue
Entre las medidas que las dependencias sanitarias sugieren para evitar su propagación está descacharrizar los domicilios, no tener puntos de acumulación de agua y en dado caso de presentar un síntoma acudir a revisión médica para la oportuna detección.
Además de eso, cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros, usar repelente como se indica y aplicar como se sugiere, dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros, evitar lugares infestados de mosquitos y consultar al médico si se presenta fiebre luego de regresar.
arg