Estados

Coahuila acumula 66 casos de tos ferina y 10 de sarampión en lo que va del año

Según el Informe de Situación Epidemiológica Prevenibles por Vacunación de la Secretaría de Salud Federal.

Coahuila suma 66 casos de tos ferina y 10 de sarampión en lo que va de 2025, según el Informe de Situación Epidemiológica Prevenibles por Vacunación de la Secretaría de Salud Federal.

En el caso de la tos ferina suman con corte a la semana 22 del año un total de mil 60 casos. En el caso concreto de Coahuila hay 66 contagios y cuatro defunciones.

Casos de sarampión y tos ferina en Coahuila

El reporte con corte al 9 de junio detalla que en todo el país hay mil 926 casos de sarampión, de los cuales mil 803 fueron detectados en Chihuahua, 52 en Sonora, 17 en Zacatecas, 10 en Coahuila, 9 en Tamaulipas, 8 en Durango, 6 en Campeche, cinco en Guerrero, cuatro en Michoacán, cuatro en Oaxaca, dos en Guanajuato, uno en Querétaro, uno en San Luis Potosí, uno en Sinaloa, uno en Tabasco y uno en Yucatán.

¿Qué es el sarampión? 

El reporte establece que el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por un virus y se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el examen.

Además, el periodo de incubación es de 7 a 21 días. Entre los síntomas principales está fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o azulado.

“Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos”.

¿Qué es la tos ferina?

Sobre la tos ferina, la Secretaría de Salud establece que es una enfermedad respiratoria aguda causada por una bacteria altamente contagiosa y sin estacionalidad, afecta principalmente a menores de un año no vacunados.

Además, se transmite por contacto con secreciones respiratorias y su periodo de incubación es de 6 a 20 días en promedio.

Los síntomas se presentan en tres fases: durante la primera hay leves como rinorrea, estornudos y febrícula, después ataques de tos intensa, vómito y un estridor inspiratorio sin fiebre, pero en la última fase hay tos residual.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.