Coahuila registró 6 feminicidios y Durango cuatro durante el primer semestre del año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
A pesar de estos números, ambas entidades no figuran dentro de los estados con más denuncias por este delito. Las que encabezan son Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Ciudad de México, que concentran el 32.8 por ciento del total nacional.
El Informe de Violencia contra las Mujeres expone que en todo el país de enero a junio hubo 338 feminicidios.
En lo que se refiere a homicidios dolosos de mujeres, suman tres en Coahuila y uno en Durango.
El delito de lesiones dolosas, por su lado, registra mil 114 denuncias en Coahuila y 469 en Durango. Algo que llama la atención es que la primera entidad ocupa el décimo lugar nacional y en todo el país suman 38 mil 857 reportes.
Por su lado, el delito de extorsión contra mujeres en todo el país acumuló 2 mil 126 denuncias de enero a junio, de las cuales 10 corresponden a Coahuila y 7 a Durango.
En el de corrupción de menores hay un registro en el primer semestre del año de mil 192 en todo el país, siendo 11 de Coahuila y cero de Durango.
Violencia familiar, por su lado, acumula 133 mil 860 denuncias en todo el país de enero a junio de 2025. Coahuila tiene 7 mil 530 y Durango un total de 2 mil 506.
El delito de violación registró 10 mil 457 denuncias en todo el país, 279 para Coahuila y 128 para Durango.
Cabe recordar que los datos de este reporte derivan de las denuncias y reportes de las 32 fiscalías del país. El informe completo está disponible en la página.
daed