Coahuila registró 38 nuevas desapariciones durante el primer semestre del año, siendo la mayoría de la capital del estado con 19 denuncias, seguido por Torreón con cinco y Monclova con cuatro.
Los datos de la plataforma dan cuenta de que en promedio una persona desaparece en la entidad.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, otros municipios con desapariciones en lo que va del año son Ramos Arizpe con tres, Piedras Negras con dos, Arteaga con una, Castaños con una, Múzquiz con una, Acuña con una y Juárez con una.

En general, en la entidad hay 30 hombres y 8 mujeres que están desaparecidas durante el primer semestre del año, eso equivale a un 78.95 por ciento y 21.05 por ciento, respectivamente.
Con relación a las personas localizadas durante el periodo enero-junio, la plataforma permite conocer que fueron 21, de las cuales 16 son hombres y cinco mujeres, es decir, un 76.19 y 23.81 por ciento, respectivamente.
En el desglose por municipio, Piedras Negras y Saltillo encabezan la lista con 7 cada uno, les siguen Parras y Torreón con dos, Sabinas con uno, Acuña con uno y Arteaga con uno.
¿En qué colonias se reportan las desapariciones?
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas establece que dos personas desaparecieron en la colonia Virreyes Pensiones, una en Santa Teresa, una en Loma Linda y una en Rancho de Peña, además de que en 14 casos no se tiene la colonia de referencia en el caso de Saltillo.
Las ausencias en el caso de Torreón, una ocurrió en la colonia Nueva California, una en la Santiago Ramírez y en tres más no se tiene una colonia de referencia. En Monclova hubo una desaparición en San Salvador, una en Chinameca y en dos casos no se tiene referencia de la colonia.
DAED