Estados

Asignación de contratos de carbón será palanca de desarrollo: gobernador de Coahuila

Manolo Jiménez destacó que las licitaciones impulsarán la economía en la Región Carbonífera del estado.

Con la participación de la mayor cantidad de empresas locales en la Región Carbonífera, se logró que el proyecto de licitación de carbón se convirtiera en una palanca de desarrollo para la zona, señaló el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas.

“Yo quiero hacer un gran reconocimiento a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad y a la Presidenta, porque hubo la voluntad total de que este proyecto se convirtiera en una palanca de desarrollo para la Región Carbonífera de nuestro estado”.

De positivo calificó el resultado de las licitaciones de carbón realizadas en Coahuila, que significaron contratos para una veintena de empresas, y subrayó que esto podría llegar a duplicarse, lo cual representa un avance importante para el sector.

“¿Cómo se logró esto? Pues con la participación de la mayor cantidad de empresas locales, de empresarios de Sabinas, de Múzquiz, de Monclova, de Rosita, que ganaran estos contratos, y que la piña se repartiera entre la mayor parte de las empresas para que todos tuvieran ingreso, que compraran maquinaria, camionetas, equipo, y tuvieran que contratar gente”.

Cada empresa con trabajo es un detonante económico

Dijo que, en este caso, cada empresa “con chamba” es un detonante económico, y a diferencia de antes, donde ganaban unas cuantas, ahora ganaron más de 20 empresas. “Más lo que se vaya acumulando en el camino, posiblemente podamos tener más de 40 empresas diferentes, de dueños diferentes, trabajando en la Región Carbonífera y derramando economía”.

Estados Unidos requiere de México

Por otro lado, y hablando de la expectativa económica en el futuro próximo, señaló que Estados Unidos requiere de México para mantener su crecimiento industrial, porque de no ser así tendría que recurrir al subsidio, lo que no se vislumbra como una posibilidad; lo anterior, al referirse a la próxima mesa de negociación del tratado de libre comercio.

El mandatario indicó que la expectativa es que se definan las acciones arancelarias para que la industria pueda avanzar luego de casi un año de estar frenada por esta incertidumbre.

“Yo siento que la incertidumbre no ha ayudado, esta incertidumbre de los aranceles, de que si suben, que si bajan, no ayudó a que hubiera tanto movimiento como lo hubo en 2024, porque es natural, una empresa si no ve el panorama claro, se mantiene en veremos en torno a sus inversiones. Yo pienso que en cuanto se dé certeza, va a ser otro boom”.

Consideró que, con todo, se tiene un tratado positivo para la región, que calificó como la más fuerte del mundo: “México, Estados Unidos y Canadá. Es imposible que las empresas americanas sean competitivas contra las empresas chinas sin México, no hay manera, tendrían que subsidiar, que es antirrepublicano”.

Añadió que, además, los aranceles se han dado como consecuencia de la estrategia de seguridad del sexenio anterior.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.