Estados

Coahuila y Texas "rompen fronteras" en acuerdos de seguridad, economía y turismo

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez sostiene una agenda de trabajo en Texas para fortalecer los lazos económicos, de seguridad y turísticos.

Con un mensaje de hermandad y una clara intención de consolidar a Coahuila como un estado competitivo y seguro en el norte de México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas sostuvo una intensa agenda de trabajo en la capital texana, en donde encabezó reuniones con autoridades locales, empresarios y representantes de organizaciones civiles. 

La gira, celebrada en Austin, tuvo como ejes centrales la seguridad, la economía y el turismo, ámbitos que, aseguró el mandatario, representan un puente natural entre Texas y Coahuila.

La jornada inició en el Capitolio de Texas, donde Jiménez Salinas presentó un informe sobre los avances en materia de seguridad pública en Coahuila. Frente a legisladores y representantes de la iniciativa privada estadounidense, el gobernador destacó que la entidad ocupa actualmente el segundo lugar nacional en niveles de seguridad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este logro, explicó, se debe al trabajo coordinado entre los 38 municipios coahuilenses y las corporaciones de seguridad estatales y federales, lo que ha permitido mantener blindado al estado frente a fenómenos delictivos que impactan a otras regiones del país.

“En Coahuila existe una gran coordinación entre las instituciones. Hemos construido un modelo de seguridad que hoy se reconoce como uno de los más sólidos del país. Y este modelo, por supuesto, genera confianza para invertir, visitar y vivir en nuestro estado”, señaló Jiménez, subrayando que la seguridad es el punto de partida para detonar cualquier otra política de desarrollo.

Posteriormente, en el Hotel Four Seasons de Austin, el mandatario coahuilense sostuvo un encuentro con empresarios del Consejo de Liderazgo Empresarial, foro en el que expuso la fortaleza económica de la entidad y sus áreas de oportunidad. Uno de los puntos más llamativos fue la promoción de la industria vitivinícola de Parras de la Fuente, Pueblo Mágico reconocido por sus casas productoras de vino de calidad internacional. 

“En Parras se produce vino de talla mundial, y queremos que empresarios texanos se sumen a este esfuerzo, ya sea a través de inversión o de promoción turística”, afirmó el gobernador, extendiendo una invitación a los presentes para visitar la región.

Presentan Festival Rodeo Saltillo


En ese mismo espacio, Jiménez Salinas anunció la realización del “Rodeo Expo, Feria & Fest Saltillo 2025”, un evento que, dijo, será uno de los insignias de su administración. “Queremos consolidar a Saltillo como la ciudad más vaquera de México. Este evento no solo fortalecerá nuestra identidad cultural, sino que generará una derrama económica muy significativa”, precisó. 

De acuerdo con estimaciones oficiales, se espera la asistencia de más de 60 mil espectadores y un impacto económico superior a los 40 millones de pesos.

La visita también permitió estrechar lazos con el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, quien acompañó al mandatario en las actividades. No fue casual su presencia: desde hace más de tres décadas existe un programa de ciudades hermanas entre Saltillo y Austin, lo que ha favorecido el desarrollo de proyectos conjuntos en rubros como la cultura, la educación, la economía y la infraestructura urbana.

Durante los encuentros, tanto empresarios como autoridades locales de Texas coincidieron en que la cercanía geográfica, la historia compartida y las similitudes culturales y sociales entre ambas regiones representan una oportunidad invaluable para generar proyectos de beneficio mutuo. En este sentido, se acordó instalar una mesa de trabajo permanente que permita dar seguimiento a los compromisos asumidos, particularmente en materia de seguridad fronteriza y fortalecimiento económico.

En su discurso, Jiménez Salinas reconoció la solidez económica de Texas, entidad a la que calificó como: 

“Una de las más fuertes de todo Estados Unidos” y cuya dinámica, dijo, impacta positivamente en la frontera norte de México. Con un guiño a la historia común, el gobernador recordó que en sus orígenes Texas y Coahuila fueron un solo estado. “Antes éramos una sola bandera con dos estrellas. Hoy, Coahuila es la estrella de México. Y nuestra misión es llevar a nuestro estado a otro nivel, con Texas como aliado estratégico”, expresó ante los asistentes.

La gira continuará con una serie de reuniones privadas entre el gobernador y distintos grupos empresariales, en las que se buscará aterrizar proyectos específicos de inversión. “Juntos podemos hacer mucho”, reiteró Jiménez, convencido de que la cooperación entre ambos estados fronterizos no solo beneficiará a la economía y al turismo, sino también a la seguridad y la calidad de vida de quienes habitan esta región binacional.

Con esta visita, Coahuila refrenda su vocación de estado abierto al mundo, dispuesto a romper fronteras en favor de acuerdos que se traduzcan en crecimiento, confianza y prosperidad compartida, dijo el mandatario.



cale

Google news logo
Síguenos en
Iván Sánchez
  • Iván Sánchez
  • Reportero comprometido con ayudar a la gente desde cualquier trinchera. Defensor de los derechos de las personas; mi frase de vida favorita es: “Si Dios quiere, él me dará las herramientas necesarias”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.