El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI arrojó que Coahuila se ubicó entre los estados con mayor crecimiento en su actividad económica durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior, de enero a marzo, con un incremento de 2.4 %.
Sin embargo, a tasa anual, al comparar las cifras del segundo trimestre con las del mismo periodo de 2024, se aprecia una reducción del 1.2 %, mientras que hubo estados como Campeche que registraron una caída del 13.4 % o Quintana Roo con -9.6 %.
Durante el segundo trimestre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos más significativos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron Hidalgo, con 3.1 %; Michoacán, con 3.0 %; Guanajuato, con 2.9 %; Nuevo León, con 2.6 %; y Coahuila, con 2.4 %.
Comportamiento por sectores económicos
En cuanto a la contribución nacional de las actividades primarias de los estados, relacionadas con la extracción de recursos naturales, la agricultura, ganadería y pesca, Coahuila presentó en el segundo trimestre de 2025 una reducción porcentual de -0.04 %, mientras que estados como Chihuahua y Sonora vieron una disminución en este rubro de -0.89 % y -0.96 %, respectivamente. En el caso de Jalisco, la reducción fue de -2.16 %.
En las actividades económicas secundarias, enfocadas en transformar la materia prima en productos —como la industria y la construcción—, Coahuila presentó -0.17 %, mientras Campeche registró una baja de -0.79 % en la contribución nacional al segundo trimestre del año. Por otro lado, hubo estados como Nuevo León que reportaron un aumento de 0.60 %.
Por su parte, en las actividades terciarias, que comprenden los servicios como el comercio, la educación, el transporte y la salud, la entidad coahuilense presentó un ligero aumento de 0.02 % en las contribuciones al consumo nacional. En este rubro, la Ciudad de México subió 0.39 % y el Estado de México 0.23 %.
e&d