Estados

Inserción laboral de egresados, un reto para La Laguna

La inserción laboral de jóvenes egresados en La Laguna mejora gracias a la colaboración entre universidades, empresas y gobierno.

Si bien es cierto que en el último año se ha registrado un crecimiento en el empleo formal en la Zona Metropolitana de La Laguna, la inserción laboral de los jóvenes egresados sigue siendo un reto.

Pedro Eleazar González Valdez, director del área de Investigación Estratégica en el IMPLAN Torreón, manifiesta que a nivel Zona Metropolitana, durante el periodo 2023-2024 egresaron 11 mil 597 jóvenes, de los cuales 7 mil 909 se encuentran en la ciudad de Torreón, 2 mil 211 en Gómez Palacio, mil 385 en Lerdo y 92 en Matamoros, de los que 9 mil 415 cuentan con título.

En comparación con el periodo escolar pasado —dijo—, la cifra de egresados fue mayor, pues en el ciclo escolar 2022-2023 el número de egresados fue de 9 mil 568 estudiantes, de los cuales 8 mil 58 cuentan con título.

La carrera que registra el mayor número de egresados es la de Derecho, con un total de 497 egresados y egresadas, mientras que en segundo lugar está Contaduría Pública con 353; después, Ingeniería Industrial con 243; le sigue Psicología con 206; Educación con 204; Enfermería con 193; Administración con 183, y Médico Veterinario Zootecnista con 182.

En La Laguna, las instituciones que concentran el mayor número de estudiantes de nivel superior, con el 53 por ciento de los egresos, son: la Universidad Autónoma de Coahuila con mil 780 egresados, el Instituto Tecnológico de La Laguna con 953 y la Universidad Tecnológica de Torreón con mil 506.

Los egresados en La Laguna tienen mejores oportunidades de empleo a través de la vinculación de las universidades con las empresas.
La carrera que registra el mayor número de egresados es la de Derecho. (Verónica Rivera)

Vinculación, universidades, empleos y gobierno

La llegada de nuevas empresas a la región exige a las universidades brindar egresados con las características que se requieren en materia laboral, lo que representa también un éxito para las instituciones educativas al colocar a sus alumnos, incluso antes de concluir sus estudios.

Para ello, las instituciones educativas, en coordinación con el sector empresarial y el gobierno, llevan a cabo acciones de coordinación para generar oportunidades de desarrollo que permitan mejorar la competitividad de la región.

Frida García Gutiérrez, directora de Proyectos en el IMPLAN Torreón, señala que desde hace algunos años se creó en La Laguna el Consejo de Vinculación Universidad-Empresa, iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Educación, Economía y del Trabajo.

Las actividades que desarrolla este consejo están apoyadas en organismos empresariales, dependencias gubernamentales, así como en el sector educativo.

En el caso de la región —indica—, por parte del municipio participaron las direcciones del Emprendimiento, la Dirección de Desarrollo Económico y el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN).

Explica que el consejo trabaja en comités, entre ellos: el de Desarrollo del Perfil Académico, con la intención de generar recomendaciones sobre la pertinencia de los programas educativos, saber si van acorde con el desarrollo de la industria o de la economía de la región.

El Comité de Desarrollo e Innovación tiene como objetivo fomentar en los programas de estudio el desarrollo tecnológico, el emprendimiento y la innovación.

Los egresados en La Laguna tienen mejores oportunidades de empleo a través de la vinculación de las universidades con las empresas.
Las instituciones educativas, en coordinación con el sector empresarial y el gobierno. (Verónica Rivera)

Otro de los comités —dijo— es el de Inmersión Académica, que busca fortalecer la vinculación directa de los estudiantes en las empresas antes de egresar.

Para impulsar la formación práctica con las empresas, haciendo uso de la formación dual, se cuenta con el Comité de Educación Dual, al igual que con el de Difusión y Valores, para promocionar las acciones, que conozcan el propio organismo y sepan cómo participar.

En los poco más de dos años de este consejo —dijo—, se han realizado diversas actividades para fomentar esta vinculación, entre ellas: el Foro de Vinculación Laboral para egresados y egresadas de la carrera de Ingeniería Industrial, el Foro de Vinculación Laboral para supervisores de empresas en las áreas de logística, proyectos, operaciones, ingeniería y calidad.

De igual manera, se tuvo el Primer Premio a la Vinculación Región Laguna, dirigido a estudiantes, docentes y empresas, en el que se invitó a participar al alumnado de la región con un proyecto que hubiesen hecho con alguna de las empresas y que les haya servido en temas de ahorro o innovación.

Otra de las acciones que llevan a cabo como parte de la vinculación es la feria del empleo que recientemente realizaron en la Tec Milenio, en donde participaron más de 40 empresas, además de que se brindaron conferencias que ayudan a los jóvenes a buscar empleo.

Recordó que el IMPLAN ha realizado foros con jóvenes que están por egresar, así como con empresas y universidades, con la fiabilidad de saber cuáles son las habilidades que se requieren para que quienes están por egresar vayan más encaminados al campo laboral.

El IMPLAN ha trabajado con la finalidad de cumplir con el objeto del instituto y poder otorgar asesoría a los organismos que son los que pueden ejecutar las decisiones en cuanto a programas de estudio, capacitaciones y desarrollo empresarial, como las cámaras.

“IMPLAN trabaja en el sentido de obtener estadísticas, de obtener información, tal es el caso de la información que obtenemos para apoyar al Consejo de Vinculación, pero también vienen consultas de las universidades o de las empresas.”

Participación empresarial

Con el objetivo de garantizar mejores sueldos a los jóvenes que egresan de las universidades, mejores oportunidades de empleo y disminuir la migración, el sector educativo, en coordinación con el sector empresarial y el gobierno, trabaja de la mano integrado en el Consejo de Vinculación.

Jorge Reyes, presidente de la Coparmex Laguna e integrante de dicho consejo, manifiesta que se han realizado estudios con los jóvenes egresados, con mandos intermedios de empresas, con personal de Recursos Humanos y con estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial.

Explica que, tras el estudio, los resultados que obtuvieron se implementaron como complemento en los planes de estudio y se les dio seguimiento a los estudios de ingeniería para ver si ya estaban trabajando en alguna empresa, y si no lo estaban, ayudarlos a encontrar empleo.

Los egresados en La Laguna tienen mejores oportunidades de empleo a través de la vinculación de las universidades con las empresas.
Se está haciendo un esfuerzo importante para que los jóvenes que egresan encuentren trabajo en la región. (Verónica Rivera)

El presidente de la Coparmex manifiesta que existe un gran interés por parte del sector empresarial, así como del educativo, para que disminuya la migración a causa de la falta de empleo.

Asegura que se está haciendo un esfuerzo importante para que los jóvenes que egresan encuentren trabajo en la región.

Explica que una de las áreas en las que están trabajando es con los estudiantes de Ingeniería Industrial, debido a que la industria es la que más contrata y en la que menos empresas se tiene que incidir, mientras que el sector comercio es el que contrata más, pero hay un mayor número de empresas en las que se puede incidir.

Reiteró que se trabaja con la mayoría de las universidades de la región, con quienes en conjunto llevan a cabo diversas acciones con el objetivo de generar oportunidades de desarrollo para los egresados.

Generación de empleo 

El Servicio Nacional de Empleo (SNE), a través de la vinculación con empresas y universidades, ha logrado acercar a los jóvenes oportunidades de empleo a través de las ferias que se llevan a cabo en la región.

Guillermo Covarrubias Castro, coordinador del SNE en la región Laguna, señala que el porcentaje de colocación se ha incrementado en los últimos años, pues en 2022 era de 22 al 28 por ciento, mientras que en este último año están en el 45 por ciento.

Menciona que en las últimas ferias del empleo realizadas en los meses de mayo y junio se ofertaron más de 850 vacantes y se registraron casi 900 jóvenes que acudieron en busca de empleo, mientras que en otra de ellas se ofertaron 450 y acudieron cerca de 600 jóvenes.

Esto —dijo— permite que se puedan llevar a cabo más ferias y jornadas de empleo y poder ofertar un trabajo formal, principalmente a los jóvenes que egresan de las universidades.

Los egresados en La Laguna tienen mejores oportunidades de empleo a través de la vinculación de las universidades con las empresas.
La mayor demanda que se tiene en materia laboral es la de ingenieros industriales. (Verónica Rivera)

El coordinador del Servicio Nacional de Empleo señala que, dentro de las acciones que llevan en el Consejo de Vinculación Universidad-Empresa, está tener la información de lo que requieren las empresas y lo que ofertan las universidades.

“Como parte del Servicio Nacional de Empleo, nos toca estar al pendiente de que se lleven a cabo todas las actividades, hacer las convocatorias, los proyectos, el premio de la vinculación, todos estos detalles estamos al pendiente para que se lleven a cabo y poder tener un trabajo en conjunto.”

De igual manera, el SNE mantiene comunicación con las universidades de la región a través de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLag), lo que permite abrir el abanico de posibilidades para que todos aquellos jóvenes que egresan puedan acercarse a solicitar un empleo.

Señala que la mayor demanda que se tiene en materia laboral es la de ingenieros industriales, lo que permite diversificar las actividades dentro del campo productivo y manufacturero y que los jóvenes que egresan de las universidades se queden en la región con mejores empleos.

Claves

“Si comparamos la cantidad de nuevos ingresos contra la cantidad de los que están egresando, tenemos que los egresos son del 71.25 por ciento, lo que representa que 3 de cada 4 que se inscriben terminan su carrera.”

—Pedro Eleazar González Valdez, director del área de Investigación Estratégica en el IMPLAN Torreón

“Destaca el incremento del 13.81 por ciento en el número total de egresos, al igual que en el número de personas tituladas, con un 16.84 por ciento.”

—Pedro Eleazar González Valdez, director del área de Investigación Estratégica en el IMPLAN Torreón

“En el IMPLAN apoyamos con estadísticas para sustentar proyectos y que se tomen las mejores decisiones. Los apoyamos en metodologías de participación para conocer en mayor medida información no tanto cuantitativa, sino más cualitativa, de factores y de razones.”

—Frida García Gutiérrez, directora de Proyectos en el IMPLAN Torreón

“Hemos podido recopilar información relacionada con temas cualitativos sobre la vinculación universidad-empresa. También hemos tenido pláticas en empresas y foros sobre nearshoring y megatendencias.”

—Frida García Gutiérrez, directora de Proyectos en el IMPLAN Torreón

“Este consejo, que se reúne en Copamex el cuarto jueves de cada mes, ya lo hicimos metropolitano, integrando a las universidades de Gómez Palacio y Lerdo.”

—Jorge Reyes, presidente de la Coparmex Laguna

“No tengo nada en contra de la migración por gusto, pero cuando es por necesidad y no están encontrando oportunidades laborales en la región, creo que este consejo cumple con una función muy importante.”

—Jorge Reyes, presidente de la COPARMEX Laguna

“Cada vez estamos teniendo más ferias porque, gracias a Dios, hay empleo. Las empresas están solicitando cada vez más talento y más mano de obra.”

—Guillermo Covarrubias Castro, coordinador del SNE en la región Laguna

“Cada vez llegan más empresas a la región, y eso permite una mayor contratación de estos ingenieros. El joven que egresa se queda a trabajar en La Laguna, porque cada vez hay más oportunidades de empleo para ellos.”

—Guillermo Covarrubias Castro, coordinador del SNE en la región Laguna

De acuerdo con información del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN), con base en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el periodo de abril de 2024 al mismo mes de 2025, Torreón tuvo un crecimiento de 3 mil 100 empleos.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.