Coahuila y Durango figuran dentro de las 10 entidades con más casos de sarampión en México con corte al 7 de octubre.
Según cifras de la Secretaría de Salud Federal, la primera entidad ocupa el sexto lugar con 55 casos acumulados confirmados y la otra entidad el séptimo lugar con 40 casos.

“En total en el país existe un acumulado de 4 mil 857 casos de sarampión, la mayoría de los contagios se concentran en Chihuahua con 4 mil 368, le sigue Sonora con 101, Guerrero con 62, Jalisco 61, Michoacán con 58”, expone el reporte de la dependencia federal.
Refiere que los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos, es decir, 48.63 por ciento hombres y 51.37 por ciento mujeres.
“En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (1,212 casos), seguido de 25 a 29 con 607 casos y 30 a 34 años con 505 casos”.
Sobre la tasa de incidencia, la Secretaría de Salud establece que el grupo de edad de 0 a 4 años reportó la mayor incidencia, seguido por el de 25 a 29 años y de 30 a 34 años.
“Al día de hoy se han reportado 4,857 casos confirmados de sarampión acumulados; en las últimas 24 horas se reportaron 8 casos. Con base en la distribución de casos confirmados de sarampión por entidad federativa y municipios, 25 estados y 112 municipios tienen casos confirmados de sarampión”, detalla el documento.
El informe establece también que en la Región de las Américas existen en general 11 mil 654 casos con corte al 7 de octubre de 2025 y México ocupa el puesto como el segundo país con más contagios.
Cabe precisar que entre los síntomas de esta enfermedad está fiebre y exantema maculopapular, y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales).
daed