Jesús Gerardo Magallanes, director de Salud en el municipio de Mapimí, Durango, comentó que se confirmaron 18 casos de sarampión en jornaleros, además del deceso de una persona, por lo que las personas enfermas se encuentran en cuarentena dentro de una propiedad, como parte del cerco sanitario.
El director de Salud municipal, indicó que debido a la muerte de la persona, se llevó la remoción del cuerpo por medio de un protocolo para evitar que hubiera más infecciones.

“En el municipio de Mapimí se confirmaron más casos. Afortunadamente es una zona resguardada, porque es una propiedad privada donde están conformada por varios trabajadores de las zonas indígenas del estado de Chihuahua. La fortuna es que se resguardan en la zona, y no hay manera que salgan. Sin embargo, es un tema alarmante, porque sabemos que el sarampión es un tema de muy fácil contagio, algo similar como la situación del Covid, que afecta principalmente a los niños, también en el adulto. Y una de las principales complicaciones es la neumonía que nos puede llevar a la muerte”.
Vacuna disponible contra sarampión
Otro de los puntos mencionados por Jesús Magallanes, fue que en Durango hay alerta, por lo que está disponible la vacuna para las personas que se encuentren en los rangos necesarios.
“Invitar tanto a los jornaleros, como a la ciudadanía a vacunarse, como tenemos un tema de alerta sanitaria a nivel estatal. Nos facilita a toda la población el podernos vacunar y acceder a la vacuna contra sarampión”.
Mencionó que ya no hay movilidad de jornaleros en la zona debido al cerco sanitario dado los contagios que se dieron en días pasados, pero además, sostuvo que se debe de considerar que para mantener un mayor control, es necesario el que los jornaleros presenten un certificado que se encuentran vacunados contra el sarampión.
“Como se realizó el cerco sanitario correspondiente, ahora se está accediendo por parte de las comunidades indígenas, y se nos está pidiendo. Y creo que esto debería de ser para el tema de trabajo, que sí se les pida un esquema de vacunación, para poder acceder a trabajar”.
dahh.