En este año se han recibido ocho denuncias por discriminación ante la Dirección General para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, cifra que muestra una disminución en comparación a lo registrado en años anteriores, según lo dio a conocer la titular de la dependencia, Patricia Yeverino.
Explicó que algunos de estos procesos han seguido su curso hasta llegar a un proceso penal, por el delito de discriminación delictuosa, que se encuentra contemplado en el código penal del estado.
“En Coahuila el artículo 239 del código penal, indica que hay discriminación delictuosa cuando se presenta esta discriminación y es una conducta que está tipificada por un ordenamiento legal y que tiene como consecuencia una sanción no solamente económica desde lo administrativo, sino también desde el ámbito en materia penal”, afirmó la funcionaria estatal.
Detalló que en el año 2021 se presentaron 16 quejas ante la dirección para promover la igualdad y prevenir la discriminación, mientras que en el año 2020 se tuvo un registro de 20 denuncias, lo que muestra que es una tendencia que en los últimos años ha ido disminuyendo.
Añadió que las quejas que se presentan ante esta dirección son en su mayoría por apariencia física, discapacidad o por ser parte de la comunidad LGBTQ.
Patricia Yeverino indicó que no solamente se trata de un tema de capacitación sobre los aspectos legales, sino que consideró que se debe crear empatía entre la sociedad ante este tipo de situaciones, a fin de que todos puedan identificar como sería su perspectiva del mismo tema si estuvieran en la posición de los afectados.
Afirmó que las quejas que se reciben se procesan de forma administrativa, aunque en algunos casos, los involucrados solicitan que los casos sean trasladados al ámbito penal, lo que se ha realizado con algunas de estas denuncias.
“Yo como autoridad tengo la obligación cuando hay una situación o alguna manifestación de las partes, donde si me piden que avise a la autoridad correspondiente que hay la comisión de un delito lo puedo hacer, entonces se ha generado en algunos asuntos los oficios correspondientes para dar parte a la Fiscalía General del Estado porque hay la posible comisión de conductas discriminatoria”, agregó Patricia Yaverino.
ARG