Estados

En Coahuila, crece población ocupada y Económicamente Activa... también la informalidad

Conoce los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para Coahuila.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada en Coahuila creció en 66 mil personas del cuarto trimestre de 2021 al trimestre octubre-diciembre de 2022; además, la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 1 millón 493 mil 537 personas a 1 millón 540 mil 535 personas, es decir 46 mil 998 personas más que en el mismo periodo del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) para nuestro estado, donde da cuenta de que la ocupación en actividades terciarias ascendió en 28 mil 391 personas.

Los mayores aumentos se dieron en el sector comercio con 14 mil 637 nuevos empleos y restaurantes y servicios de alojamiento con 7 mil 56 personas ocupadas más; por otra parte, los ocupados en grandes establecimientos incrementaron en 36 mil 354 personas.

La población subocupada pasó de 90 mil 889 a 77 mil 48 personas; también se destaca que a nivel estatal la tasa de desocupación pasó de 4.8 a 3.4 por ciento, es decir que tuvo una disminución de 1.4 puntos porcentuales.

Según sexo, los hombres económicamente activos crecieron en número más que las mujeres, ya que en el primer caso la PEA masculina llegó a 943 mil 102, un incremento de 29 mil 489 hombres; mientras que la femenina registró 597 mil 433 mujeres, es decir 17 mil 509 más que en el cuarto trimestre de 2021.

En el cuarto trimestre de 2022, la población ocupada, quienes trabajaron en la semana anterior a la entrevista o quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan, representó 96.6 por ciento de la PEA.

La población desocupada, la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes, fue de 3.4 por ciento de la PEA; en cuanto a la población subocupada, en el cuarto trimestre de 2021, hubo 90 mil 889 personas ocupadas que tenían necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demandaba; mientras que en el cuarto trimestre de 2022 la población subocupada fue de 77 mil 48.

Finalmente en lo referente a la población ocupada informal, ésta pasó de 503 mil 5 personas en el cuarto trimestre de 2021, a 508 mil 556 en el cuarto trimestre de 2022, es decir más de 5 mil personas se anexaron a este tipo de ocupación.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.