Estados

Ciudad Juárez pondrá a prueba estrategia de paz; busca reducir delitos a la mitad

El presidente municipal Cruz Pérez, planteó realizar jornadas de oración, de servicios públicos y eventos deportivos para reducir la violencia en las colonias más peligrosas de la ciudad.

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, estimó que con las actividades que ponga en marcha el recién instalado Consejo de Paz y Justicia Cívica, se puedan reducir los delitos, incluyendo el homicidio hasta en un 50 por ciento.

En entrevista con MILENIO, explicó que en las próximas dos semanas se realizará una planeación de actividades para empezar a trabajar en las colonias con más problemas de violencia y planteó como una posibilidad realizar jornadas conjuntas entre gobierno y asociaciones religiosas, en donde haya actividades de oración, deportivas y de acceso a servicios que ofrece su administración.

“Ese es el objetivo, creemos que sí se puede y que podemos involucrar a más jóvenes en actividades que les lleguen a ser muy atractivas y que los alejen de la violencia, de la drogadicción, o de la incorporación a los grupos de la delincuencia organizada, yo creo que sí se puede”, dijo.

—¿Cuál sería la meta?—.

“Pues mire, siendo muy razonable, porque qué más quisiera yo decir que es llegar al cero, pero es muy complejo. Si ya llevamos un 30, pues aspirar a llegar a una reducción del 50 por ciento”, agregó.

Instalan Consejos de Paz

Este jueves, MILENIO publicó que Secretaría de Gobernación arrancó una nueva estrategia para reducir la violencia en el país con la instalación de Consejos de Paz y Justicia Cívica, ahora a nivel municipal. 

De acuerdo con el plan de trabajo, estos nuevos grupos se instalarán en 235 municipios y se integrarán por asociaciones religiosas, empresarios, instituciones educativas y los tres niveles de gobierno con el fin de realizar diagnósticos a nivel hiperlocal y conocer las problemáticas que generan violencia, para implementar soluciones conjuntas y atenderlas.

En este contexto, Pérez Cuéllar mencionó que, de arranque, se buscará consolidar en una misma estrategia el trabajo conjunto que ya hacen en el municipios tanto las organizaciones religiosas y asociaciones civiles como el municipio.

“A ver, tema de adicciones, el estar cerca de las personas que de alguna manera quieran combatir sus adicciones. Dos, torneos deportivos, por ejemplo, está el Instituto del Deporte dentro del consejo. Tres, estoy hablando, pues, pensando en voz alta, jornadas de oración. Cuatro, llevar servicios de salud o quizá combinar todo esto, ¿no? Porque a lo mejor una iglesia, una denominación puede hacer una jornada de oración, el gobierno municipal puede llevar un torneo deportivo, la organización de la sociedad civil puede llevar pláticas”, explicó.

Finalmente, comentó que el consejo mantiene la disposición de sumar a más actores del municipio para que contribuyan con los planes para mejorar la seguridad en la región.

Funcionaria toma protesta para primer consejo de paz

Este jueves, la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, Clara Luz Flores Carrales, fue quien tomó protesta al primer consejo de paz a nivel municipal.

El consejo quedó integrado por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, como presidente del Consejo; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, como secretario ejecutivo; el titular de Asuntos Religiosos, David Medina, como secretario técnico; el obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos y el presbítero Salvador Magallanes; el pastor Iván Reveles, de Linaje Bendito y Gabriel Andavazos, del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios.

Además, serán parte el obispo Juan Gallegos, de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús; el presidente Jorge Morales, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; el pastor Jaime Holguín, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Dulces Nombres, de la Iglesia del Nazareno; Iván Pérez, de la Cámara Nacional de Comercio; Cecilia Olivares, de la Red de Cohesión Social; Luis Carlos Echavarría, de Paz y Convivencia Ciudadana; Israel Juárez, de Pasitos A.C. y Alberto de Lucio Guerra, de Diálogos por la Paz.

Casi 10% de los municipios del total, con más de la mitad de los ilícitos

La Secretaría de Gobernación eligió los 235 municipios que concentran el 57 por ciento de la incidencia delictiva del fuero común a nivel nacional y el 71 por ciento de los homicidios dolosos.

Ahí habrá acciones de justicia cívica con las autoridades para reeducar a los infractores y evitar que cometan nuevamente algún acto que va contrario a la ley.

Entre los estados donde más consejos de paz se instalarán están: Chiapas

  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Nuevo León
  • Puebla
  • Veracruz

La dependencia realizó reuniones previas para capacitar a los municipios sobre cómo hacer la instalación de cada uno de sus consejos y los procesos para poner en marcha los trabajos en conjunto con la Secretaría de Gobernación.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.