Los festejos del 202 aniversario de la repoblación de Tampico el próximo 12 de abril dejarán de contar con equinos que jalen las tradicionales carretas que llegan desde el municipio de Altamira, esto con el objetivo de cuidar a esta especie y transmitir importante mensaje respecto a la protección animal.
Armando Martínez Manríquez, alcalde de la urbe industrial, señaló que se dejará de utilizar la tracción equina y que se analiza si las carretas se moverán con algún vehículo motriz o si se sustituye por otro medio de traslado o si se realiza con una caminata.
Añadió que esta medida también se implementará en las celebraciones del aniversario de la fundación de la entonces llamada Villa Altamira el próximo 2 de mayo, donde también ha sido tradición el utilizar caballos para jalar carretas.
Estas medidas para el aniversario de la repoblación de Tampico también fueron anunciadas por la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya y la Dirección de Ecología del municipio a través de un comunicado en redes sociales.
Repoblación de Tampico, ¿Qué es, cuándo se conmemora?
Este 12 de abril se cumplen 199 años de que habitantes de Altamira dejaron todo su patrimonio para emprender una histórica aventura en sus carretas hacia lo desconocido. Fue en 1823 cuando se dio esta repoblación o fundación. Cronistas e investigadores difieren sobre el significado exacto de este hecho histórico, aunque el acta de la ciudad dice que fue “repoblada”.
ICGC