Más Estados

CDHDF: quejas por seguridad, justicia y los penales, 96%

En 2016, la Comisión de Derechos Humanos capitalina abrió 8 mil 196 expedientes; de ellos, 7 mil 930 relacionados con seguridad pública, procuración de justicia y el sistema de penales.


La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México recibió el año pasado 8 mil 196 expedientes de queja, de las cuales 7 mil 930 (96.7%) fueron calificadas como presuntamente violatorias de derechos humanos relacionados con seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario.

Al comparecer ante la Asamblea Legislativa, la titular del organismo, Perla Gómez, explicó que a través del programa de “Lucha contra la impunidad” se incorporaron 140 procedimientos de investigación de responsabilidad administrativa y penal, los cuales involucran a servidores públicos.

TE RECOMENDAMOS: PRI pide auditar patrimonio a directivos de penales en CdMx

Además, llamó a defender la Constitución de la Ciudad de México, y adelantó que la institución presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una serie de argumentos jurídicos.

Especificó que solicitará a los ministros de la SCJN que adopten un mecanismo de audiencias públicas y participación abierta a grupos, instancias y organizaciones, incluidos los ex constituyentes, que han expresado su interés por el debate que se desarrollará en el máximo tribunal.

"Defendamos lo que hemos conseguido y trabajemos para continuar construyendo una ciudad, en donde el ejercicio pleno de los derechos humanos sea una realidad. La Comisión está lista con la convicción que en la fuerza de los argumentos prevalecerá el espíritu progresista", señaló.

Ante el pleno de la ALDF, Gómez Gallardo también planteó que la comisión que preside emitirá una propuesta general de un nuevo modelo de reinserción y reeducación penal para la Ciudad de México.

Explicó que lo anterior se basa en las condiciones reales en las cuales se encuentran los centros penitenciarios en la capital de país y con propuestas concretas para un rediseño institucional.

Este tema, dijo, será abordado de manera integral antes de que concluya este 2017, “se debe entender que en el caso del sistema penitenciario, éste tiene que ser transformado desde su raíz, así como la impostergable atención al desarrollo urbano con una visión de derechos humanos y de ciudad”.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.