La Canacintra Sureste fungirá como intermediario para empujar que la proveeduría local pueda quedarse con algunos contratos en el proyecto del tren de pasajeros Saltillo -Nuevo Laredo, señaló su presidente Arturo Reveles.
“Empujar que la proveeduría local participe en ese proyecto, y se vea beneficiada y que esa derrama se quede aquí en la región”, expuso el empresario, esto luego de que la semana anterior el director del Centro SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) en Coahuila, Tanech Sánchez, señalara esta posibilidad.
“Lo mencionó y era algo que yo ya había preguntado, ya lo había visto con él, y haremos nosotros lo pertinente para hacer ese enlace, si en algún momento alguna empresa busca proveer, acercarlo con él”.
Recordó que se conoce de la existencia de un consejo o comité que es el encargado de tomar las decisiones en la materia, “creo que como parte de la petición que se hizo a la empresa contratista a quien se dio el fallo”.
Desconocen cómo sería el proceso
Reconoció no tener al momento detalle de cómo sería el proceso, “pero seguramente al menos el Gobierno del Estado, que lo he escuchado por parte del gobernador, y obviamente todos los empresarios o los que somos representantes de cámaras, buscaremos que los locales tengan una participación y obviamente esa derrama insisto se quede aquí, que generen empleo local”.
Dijo que se estará cercano al desarrollo del plan de ejecución del tren ya que actualmente aún se desconoce a detalle qué tipo de materiales serán los que se vayan a demandar.
No obstante, afirmó que como cámara cuentan con el perfil de socios que pueden encajar en la proveeduría, aunque también aceptó que hay otras que pueden encajar más ampliamente como es el caso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
aarp