Estados

No hay camas, el oxígeno se agota: personal médico de Durango pide conciencia

Héctor Huerta, es médico perteneciente a la clínica del ISSSTE en Durango, menciona que hay cansancio, temor e incertidumbre.

Han sido muchos los mensajes de trabajadores pertenecientes al sector salud, referente a la primera línea donde están laborando para enfrentar el coronavirus, sin embargo la ciudadanía ha puesto oídos sordos.

Héctor Huerta, es médico perteneciente a la clínica del ISSSTE en Durango, quien ha logrado palpar día con día como sus compañeros que han combatido esta situación.

"No hay camas, el oxígeno se agota, el personal médico escasea". 

Explicó que muchos han muerto, otros se han contagiado, los que quedan ya están cansados o fueron enviados a casa por ser un sector vulnerable.

Advirtió que enfermedades como cáncer, diabetes y otras urgencias, están pasando a segundo termino, claro se atienden, pero con menor personal.

El ambiente que hay es de temor, incertidumbre, cansancio y muerte derivado del virus.

Lamentó que la gente siga pregonando frases como "A mi ya me dio" y "Que se muera quien se tenga que morir", pues se han convertido en una máxima para los jóvenes.

Alertó acerca del problema, el médico fue honesto al reconocer el colapso de las instituciones de salud, que a la fecha no hay cura para este mal, y que la muerte de más personas se avecina por la inconsciencia de los irresponsables.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.