La Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos cerró sus actividades en La Laguna con un saldo de 56 posibles positivos tras recorrer dos centros penitenciarios y seis anexos durante la última semana.
Sin embargo, las jornadas continuarán durante esta semana en la capital del estado con la visita a los centros penitenciarios varonil y femenil, servicios perficiales, un centro psiquiátrico y el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH).

Según informaron integrantes del movimiento, en esta primera semana de actividades estuvieron en Torreón, San Pedro, Francisco I. Madero, Matamoros y Parras de la Fuente.
En todos los municipios realizaron acciones de visibilización que fueron desde marchas hasta la colocación de lonas y fichas de desaparecidos en plazas públicas. Las actividades fueron encaminadas no solo a difundir los casos de sus personas ausentes, sino también concientizar a la población sobre la problemática y apelar a su empatía para continuar con las búsquedas.
En cuanto a los resultados, al ingresar a los penales de Torreón y San Pedro, así como anexos, las y los buscadores detallaron que los 56 posibles positivos se traducen en pistas que arrojó hablar con internos o anexados para dar con algunas personas desaparecidas.
En el caso del psiquiátrico de Parras, detallaron que ahí no hubo posibles positivos, pero sí cinco casos de personas a las que buscarán a sus familiares para notificarles que su ser querido está ahí.
“Son pacientes que no tienen facultades mentales, no se tienen tantos datos de ellos, nadie les visita, algunos llegaron del CERESO y se consideran abandonados”, refirió una fuente consultada por MILENIO.
Cabe recordar que la Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos comenzó el pasado lunes primero de septiembre en Torreón con una marcha, acciones de visibilización y una misa. En general, las jornadas concluirán el día 14 y participan familias tanto de Coahuila, Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz y Nuevo León, entre otros estados.
daed