La delegación Miguel Hidalgo y el Colegio de Notarios del Distrito Federal firmaron un convenio de colaboración para combatir la corrupción inmobiliaria, a través de la consulta digital de documentación necesaria para la escrituración de inmuebles.
La titular de la demarcación, Xóchitl Gálvez detalló que el sistema electrónico de consulta que la delegación Miguel Hidalgo pone a disposición de los notarios contiene: constancia de alineamiento y número oficial; certificado de uso de suelo; manifestación de construcción; aviso de terminación de obra; así como autorización de uso y ocupación.
TE RECOMENDAMOS: Anuncian protesta contra corrupción inmobiliaria
"Esta herramienta permitirá que los notarios revisen en línea la documentación que valida la legalidad de las construcciones. En el momento en que las empresas inmobiliarias no puedan escriturar su obra ilegal, dejarán de violar el uso de suelo; con ello cerramos la pinza y evitamos la corrupción inmobiliaria que tiene tan enojados a los vecinos", puntualizó.
Señaló que esta plataforma evitará la escrituración de departamentos con documentación apócrifa, como sucedió con Minería 88, colonia Escandón y Laguna de San Cristóbal 69, en la colonia Anáhuac.
La aspirante a senadora por la coalición "Por México al Frente" se pronunció porque el resto de las demarcaciones pongan a disposición de los notarios este tipo de información, a fin de que deje de circular documentación "patito".
Explicó que el Colegio de Notarios servirá como puente para establecer un vínculo entre sus 243 agremiados y las autoridades, en aras de fortalecer la certeza jurídica.
Apuntó que para ingresar a esta plataforma, la demarcación generará una clave única y contraseña para cada Notaría que lo solicite, y con ella podrán consultar los documentos necesarios para la escrituración, a fin de contrastarlos con los presentados por los particulares.
Por otra parte, el titular del Colegio de Notarios del Distrito Federal, Ruiz Aguirre destacó la importancia de sumar esfuerzos y promover el uso de la tecnología para frenar las obras irregulares y fortalecer la certeza jurídica.
"Debe haber una labor conjunta entre autoridades desde la emisión de documentos, luego con la supervisión en el proceso de obra y luego en la terminación de la misma, ya que los notarios nos basamos en esos documentos y licencias otorgados a los privados para poder realizar la escritura. Con este convenio se va a verificar desde el origen la autenticidad de la documentación", dijo.
En el evento estuvieron presentes José Antonio Manzanero Escutia, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y Adolfo Arenas Correa, director General de Servicios Jurídicos y Gobierno de la delegación.
EB