Estados

Brindan capacitación en Yucatán ante presencia de cocodrilos en zonas urbanas

Autoridades han solicitado a la ciudadanía mantener la calma, evitando acercarse, lanzar objetos o intentar capturar a los animales.

Autoridades de Yucatán han activado una alerta ante la temporada atípica de cocodrilos en zonas urbanas de municipios costeros.

Los ejemplares han sido localizados en patios de zonas habitacionales cercanas a ríos y ciénegas, pero también se han reportado casos que han salido de su hábitat y llegan al mar y a las playas.

Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Sustentable puso en marcha un programa de capacitación intensiva en formación teórica y práctica para personal de Protección Civil y ayuntamientos costeros.

Con esto, se pretende garantizar intervenciones seguras para la población y el bienestar de ejemplares silvestres ante el peligro que representan.

¿Dónde se han reportado los avistamientos?

En meses recientes, se detectó un incremento de avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas de Yucatán, lo cual es atribuido principalmente a la expansión de las ciudades sobre su hábitat natural y a la temporada de lluvias, lo cual los impulsa a moverse a nuevas áreas.

La población local y los turistas han reportado avistamientos en el municipio de Progreso, principal puerto del estado, así como en playas y otras zonas habitadas, lo que ha generado preocupación y un llamado a la precaución, informaron las autoridades.

¿Qué capacitación se ofrece en el taller?

El Taller de Manejo Seguro de Cocodrilos, dirigido a elementos de Protección Civil y de la Unidad de Control y Protección Animal del ayuntamiento, impartido por especialistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), incluye el manejo responsable y seguro de cocodrilos, especie con la que mantienen contacto frecuente durante labores de atención y rescate.

El taller también contempla un módulo sobre la identificación de las principales especies presentes en Yucatán: Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano), Crocodylus acutus (cocodrilo de río o de costa) y la especie híbrida registrada en los últimos años.

Se realizó una práctica demostrativa en la que se expusieron los materiales y técnicas adecuadas para la contención de ejemplares, priorizando la seguridad del personal y el bienestar de los animales.

El encargado de la Unidad de Control y Protección Animal del Ayuntamiento de Progreso, Mario Giovani Zapata Cervera, destacó el valor de esta experiencia, al señalar que permitió reforzar conocimientos esenciales para el manejo responsable de cocodrilos y abrió la posibilidad de futuras capacitaciones sobre otras especies silvestres.

Asimismo, invitó a otros municipios del estado a solicitar este tipo de formación y exhortó a las y los habitantes de Progreso y la costa a reportar cualquier avistamiento de fauna silvestre al 911 o a la Unidad de Control y Protección Animal, recordando la importancia de no acercarse a los ejemplares ni intervenir sin personal especializado.

También se pidió a la ciudadanía mantener la calma ante el avistamiento de cocodrilos u otros animales, evitando acercarse, lanzar objetos o intentar capturarlos.

Finalmente, se hizo un llamado a madres y padres de familia para prevenir riesgos en niñas, niños y jóvenes, especialmente en zonas costeras o cercanas a cuerpos de agua, donde es habitual la presencia de estos ejemplares.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.