Estados

Comerciantes de Gómez Palacio iniciarán el 2022 con incertidumbre por aumento del IEPS a gasolinas

Se mencionó que sobre los precios de los productos y servicios que ofrecen los socios, también es posible que se modifiquen a la alza.

El comercio establecido empezará con incertidumbre el año 2022 y es que entre otros problemas como la continuidad del riesgo por la pandemia, tendrán que hacer frente a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles, que también se presentó para cigarros y refrescos anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el cual pasó de una actualización del 3.33% en el 2021, al 7.36% en el 2022.

En la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Gómez Palacio están adheridos alrededor de mil 700 socios y son desde pequeños hasta grandes establecimientos como centros comerciales, los cuales a partir del 1 de enero del próximo año empezarán a resentir la actualización de dicho impuesto.

León Reyes Rosales, presidente de la CANACO SERVYTUR en Gómez Palacio, informó que debido a dicho aumento, los precios de los productos y servicios que ofrecen los socios, también es posible que se modifiquen a la alza, y estima que podría ser de entre un 4% a un 7%.

“Nosotros vemos que precisamente se va a ver afectado, y va a haber necesidad de tener aumentos en los costos, y por lo tanto vamos a ver un aumento en los precios de los productos”.

“Van a subir las gasolinas, van a subir las energías eléctricas y todo eso va a tener un costo, pero que algunos de nosotros vamos a sacrificar también la utilidad, pero también va a repercutir, porque en ese momento no vamos a poder darle el aumento que nosotros quisiéramos a nuestros empleados”.

A la Cámara de Comercio, les afectará principalmente el aumento de las gasolinas, debido a que son una organización dependiente de la Industria de la Transformación, la cual una parte importante de sus costos se destinan para transportar sus materias primas, y al incrementar el combustible, impacta en todo, como una reacción en cadena.

La noticia pega al sector del comercio informal, luego de venir de una racha positiva desde que se efectuó el Buen Fin, luego con el pago de los aguinaldos y las compras para la celebración de la Navidad.

En ese sentido, Reyes Rosales mencionó que durante el Buen Fin efectuado del 10 al 16 de noviembre pasado, se cumplieron las metas de ventas establecidas, y posteriormente después del 20 de diciembre, cuando las empresas privadas cumplieron con el pago de aguinaldos, se reflejó un incremento de comercialización en los diferentes establecimientos afiliados a la CANACO, lo cual estima en alrededor de un 85%, siendo los giros de negocio como jugueterías, zapaterías, de ropa, y alimentos los más beneficiados.

Al finalizar, mencionó que además de la situación económica, el 2022 también iniciará aún con el problema de la pandemia por el coronavirus y sus nuevas variantes, como la ómicron, por lo cual tendrán que continuar con la vigilancia e implementación de las medidas sanitarias correspondientes.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.