El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Juan Carlos Cruz Miguel advirtió que entre la población rural de 17 a 21 años, se incrementó el consumo regular de metanfetaminas y sicotrópicos. Lo que además provocó un mayor número de delitos vinculados a las adicciones.
Dijo que mientras que eso ocurre en el campo mexiquense, en la capital del Estado sus estudios epidemiológicos refieren una concentración de consumo y conflicto en los denominados barrios "tradicionales", que son populares y densamente poblados, como El Seminario, Zopilocalco, La Unión, Santa Barbara y El Cóporo.
TE RECOMENDAMOS: Drogadicción juvenil, por aprendizaje social: Ospina
Precisó que el rango de edad de consumo es de 17 y 18 años, la mayoría son hombres; en el caso de la mariguana son tres por una mujer, reflejando un incremento del 2010 a la fecha pues antes eran 10 por una. "De seguir así se va a equiparar".
En El Seminario, es superior el índice de personas que consideran a la población foránea como responsables de la propagación de esta conducta, sobre todo porque es una zona en donde prevalece la presencia de ciudadanos oaxaqueños, guerrerenses, y de Michoacán. Sin embargo, es necesario corregir esta percepción, toda vez que "identificamos en los barrios tradicionales más uso de solventes que en esta delegación, por ejemplo", indicó Regina Soledad Cruz Vega, secretaria técnica del Consejo Municipal de Seguridad del ayuntamiento de Toluca.
LAC