Tres menores de nacionalidad hondureña fueron asegurados en Altamira y actualmente permanecen bajo el resguardo del Sistema DIF municipal, luego de que habitantes de la colonia Guadalupe Victoria los localizaran solos y pidieran apoyo a las autoridades. Los niños, dos adolescentes y un menor de nueve años, habrían ingresado presuntamente sin compañía adulta a territorio mexicano, situación que encendió las alertas de las instancias de protección.
De acuerdo con la procuradora del DIF Altamira, Francisca Arteaga Hernández, los menores fueron auxiliados inicialmente por una familia del sector, quien les brindó refugio temporal y posteriormente notificó a la autoridad correspondiente. Tras recibir el reporte, el organismo municipal activó un protocolo de atención inmediata para garantizar su integridad física y emocional.
Al llegar al domicilio, personal del DIF constató que los tres se encontraban solos y procedió a trasladarlos a instalaciones seguras, donde fueron valorados por personal médico. Arteaga Hernández informó que, tras la revisión, se determinó que los menores se encuentran en buenas condiciones de salud, aunque continúan bajo observación preventiva como parte del proceso de restitución de derechos.
DIF Altamira asume representación legal y activa plan de protección
Como ocurre en estos casos, el Sistema DIF asumió la representación legal de los tres menores, tal como establece la ley para niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad. El organismo conformó un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos, trabajadores sociales y personal jurídico para evaluar su situación y definir una ruta de actuación a corto y mediano plazo.
Arteaga Hernández explicó que las opciones que se analizan incluyen un retorno asistido seguro a Honduras, en coordinación con autoridades consulares, o bien la regularización de su estancia en México, dependiendo de los resultados de las entrevistas, su situación familiar y la evaluación del interés superior de la niñez.
INM y otras instancias participan en la investigación del caso
El caso es atendido en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), así como otras dependencias responsables de los procesos de movilidad y protección infantil. Las autoridades revisan si los menores cuentan con familiares en Honduras o México, y se realizan gestiones para establecer comunicación con sus redes de apoyo, en caso de existir.
De acuerdo con el DIF, el objetivo principal es asegurar que las decisiones que se tomen respeten plenamente el interés superior de cada niño y adolescente, así como los estándares nacionales e internacionales para la atención de población migrante menor de edad.