Tras su llegada el sábado por la noche a la 18ava Zona Militar de la ciudad de Pachuca, la mañana de este domingo cerca de 800 elementos de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se trasladaron a la región de la Sierra en apoyo a los municipios afectados por las lluvias.
Los soldados, provenientes del 80 Batallón de Infantería de San Juan Teotihuacán, fueron desplegados al municipio de Tianguistengo de donde se trasladarán a las zonas afectadas.
Como parte de las acciones a realizar en los municipios de la Sierra hidalguense desplegarán el Plan DN-III-E y llevan consigo maquinaria pesada, herramientas y lanchas.
El sábado 11 de octubre por la noche el gobierno del estado informó que como parte de las acciones coordinadas que encabezan la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar para atender la contingencia en Hidalgo, el arribo a Pachuca del personal y vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los soldados, precisó la administración estatal, se desplazarán a las diferentes zonas a fin de aplicar el Plan DN-III-E para la población que se ha visto afectada y aún enfrenta la emergencia, de acuerdo con la 18ava Zona Militar.
Al ser áreas inestables, el despliegue de noche representaba un riesgo, motivo por el cual su desplazamiento se realizó la mañana de este domingo con maquinaria y herramientas.
En un inicio se informó que se trataba de 361 elementos de tropa, 16 oficiales, dos jefes y 15 vehículos que se suman a las tareas que ya realiza el gobierno de Hidalgo, municipios, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, sin embargo, durante la madrugada del domingo llegaron más convoyes con soldados lo que elevó el número de elementos a cerca de 800.
¿Qué es el Plan DN-III-E?
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad de México el Plan DN-III-E del Ejército Mexicano es un protocolo de respuesta inmediata para proteger a la población el cual actúa en tres fases.
La primera fase es la prevención: se identifican riesgos y se organizan los recursos; la segunda fase es el auxilio: se rescata a personas, se brinda atención médica y se instalan albergues; la tercera fase es la recuperación: se limpian zonas afectadas y se ayuda a las comunidades a volver a la normalidad.