La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Arminda Balbuena Cisneros, reconoció que el organismo ciudadano arranca actividades con muchas ganas, pero sin recursos ni infraestructura, en otras palabras parten de cero su combate a la corrupción.
“El comité de Participación Ciudadana no cuenta con una estructura en este momento ni tampoco con recursos esa es la cuestión y tampoco sabemos de las percepciones; insisto la ley establece los aspectos muy claros sobre todo pensando como en el futuro, pero en un primer momento esta es la piedra fundante, digamos”.
Señaló que una vez instalado el comité tomarán algunas definiciones sobre donde trabajar, a qué autoridades acudir para contar con los espacios físicos y ver los aspectos de operación, “porque las políticas públicas se priorizan con recursos no con discursos”.
“Es importante para que este sistema funcione y que el comité de Participación Ciudadana pueda operar es importante esa estructura de operación y no estoy hablando siquiera de lo que se nos vaya a pagar, sino estoy hablando de la operación misma”.
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, integrado por Arminda Balbuena Cisneros, Julio César Rodríguez Fonseca, Román Gustavo Méndez Navarrete, Jaime Fernando Revilla Guerrero y Hilda Marisa Venegas Barboza, realizó su primera sesión una vez que tomó protesta ante la comisión de selección.
Los integrantes ofrecieron su compromiso para luchar frontalmente contra este fenómeno, que ataca no solamente a instituciones y funcionarios sino que comienza a contaminar a la sociedad.
Julio César Rodríguez, destacó que se revisarán los mecanismos de disuasión de dependencias para evitar estas actividades, revisar códigos de ética de sector empresarial, entre otras acciones.