Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Planeación Democrática de la Asamblea Constituyente coincidieron en que es necesario que la legislación de la Ciudad de México sea compatible con los tratados internacionales que el gobierno mexicano ha suscrito hasta la fecha y los que adopte en el futuro.
TE RECOMENDAMOS: Constituyente recibe mil 100 iniciativas para Constitución
En su intervención, el diputado constituyente Porfirio Muñoz Ledo, señaló que el artículo 25 del proyecto constitucional debe regirse por el llamado “sistema de internación”, que consiste en eliminar posibles contradicciones entre tratados o convenios internacionales y las leyes internas.
A su vez, la diputada constituyente Clara Jusidman, propuso que en la legislación se garantice la inclusión de mecanismos de cooperación técnica con organizaciones e instituciones extranjeras que no sean exclusivamente gubernamentales, sino que abarque a las especializadas en temas académicos, de protección civil, empresariales, económicos, civiles, medioambientales y otros.
Por su parte, el constituyente de Nueva Alianza Gabriel Quadri, señaló la necesidad de estimular la competitividad económica de la Ciudad de México con respecto a otras capitales del mundo en el marco de la globalización, por lo que “las autoridades tendrán que estimular la atracción de talento, tecnología e inversiones, además de garantizar seguridad pública, infraestructura, servicios públicos y educación de calidad”.
Al respecto, Mayela Delgadillo, de Morena, planteó que el tema de la competitividad económica no debe prevalecer sobre los aspectos ciudadanos, pues lo fundamental, enfatizó, es establecer y construir en la Constitución un modelo de “ciudad de derechos”.
Cabe destacar que este grupo de trabajo recibió la propuesta de la organización Todas y Todos Somos Constituyentes de planear a largo plazo el ordenamiento territorial de la ciudad, además de que todas las áreas verdes sean declaradas áreas de valor ambiental e impedir que pueda modificarse el uso de suelo de dichas áreas y el de las zonas de recarga acuífera.
MSP