Más Estados

Árboles naturales, mejores que los artificiales: Conafor

Con el establecimiento de plantaciones de árboles, se recupera el uso natural del suelo.

Contrario a lo que muchos podríamos pensar, los árboles naturales son más ecológicos que los artificiales, además podrían ser financieramente rentables, aseguró el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Jalisco, Adrián Hernández Herrera.

"Con el establecimiento de plantaciones de árboles, se recupera el uso natural del suelo, esos terrenos se vuelven a convertir en bosques, y esa posibilidad de convertirlos en bosques nos permite también contribuir a la mitigación del cambio climático, porque la plantación de árboles ayuda a aprovechar las características principales de biomasa", detalló Hernández Herrera.

El funcionario agregó que esta industria produce un esquema sustentable que no atenta contra la ecología, ya que mientras son cultivados, los árboles aportan oxígeno a la atmósfera y capturan dióxido de carbono. Además, los plantadores son los principales interesados en hacer prevalecer el ecosistema, puesto que por cada pino que se corta, se plantan entre 5 y 6 más.

Otra ventaja, dijo, es que permiten la recarga de mantos acuíferos y la regeneración de fauna propia de los bosques, porque al haber más vegetación, las especies encuentran mayor abrigo. Tal es el caso del Parque San Nicolás y Rancho El Paraíso en donde aseguran que en sus bosques conviven a diario con culebras, lechuzas, conejos, coyotes y hasta pumas. Incluso, los borregos son quienes podan los árboles.

"Es un círculo virtuoso que se da porque la gente compra un árbol, si hubieran más personas que se animen ayudarían a que hubieran más árboles en todos lados siempre, muchos más cada vez"

Hernández Herrera detalló que para culminar con el ciclo de vida del árbol natural, exhortan a las personas a llevar sus árboles al centro de acopio ubicado en el vivero del Bosque el Centinela, que está sobre la avenida Parres Arias, para triturarlos y transformarlos en composta y sustrato que se emplean para alimentar a los suelos y fertilizar. Adelantó que en unos días anunciarán otros centros de acopio que se ubicarán en diversos centros comerciales.

¿Qué es mejor para la ecología árbol natural o artificial?

  • Los árboles naturales que provienen de plantaciones que cuentan con los permisos de la SEMARNAT y CONAFOR, vienen de huertos plantados para ese fin; una vez talados, se reforesta la zona con nuevos pinos
  • Los artificiales contaminan más a la hora de ser fabricados, transportados y desechados. Tardan de 200 a 300 años en descomponerse.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.