El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para la Ciudad de México.
Con esta normatividad se garantiza la protección, así como el tratamiento correcto y lícito de datos personales que tengan las autoridades y los sujetos obligados en posesión de ellos.
#Boletín| Aprueba @AsambleaDF Ley de Protección de #DatosPersonales en Posesión de Sujetos Obligados para la Ciudad de México: https://t.co/dAULu4ApHl. pic.twitter.com/OwAm9LYXpo
— Asamblea Legislativa (@AsambleaDF) 14 de noviembre de 2017
Además, se sientan las bases y principios que garantizan el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales en posesión de sujetos obligados y la homologación de la normativa local con la ley general.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Sánchez Rodríguez, señaló que se entiende como datos personales toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y nos identifica, nos describe y precisa la edad, domicilio, número telefónico, correo electrónico personal, trayectoria académica, laboral o profesional, patrimonio, número de seguridad social, CURP, entre otros, de ahí la importancia de la aprobación de dicha ley.
TE RECOMENDAMOS: Mejora calidad y tiempo de respuesta a solicitudes: InfoDF
Indicó que dicha iniciativa fue consultada con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF), al ser el órgano encargado de dirigir y vigilar el cumplimiento de la Ley y de las normas que de ella se emitan, al ser la autoridad encargada de garantizar la protección y el tratamiento correcto y lícito de datos personales.
El también presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción comentó que se garantiza a los capitalinos su derecho de ejercer la protección de sus datos personales, al igual que el cumplimiento de los principios de protección de datos personales previstos en dicha norma y demás disposiciones que resulten aplicables en la materia, así como la regulación, organización y funcionamiento del InfoDF.
Sánchez explicó que con esta ley se establecen los mecanismos para garantizar el cumplimiento y la efectiva aplicación de las medidas de apremio que correspondan para aquellas conductas que contravengan las disposiciones previstas en la normatividad, además de promover, fomentar y difundir una cultura de protección de datos personales.
Finalmente, destacó que ahora se podrá requerir a los sujetos obligados información pública y la rendición de cuentas, con que se fortalecen las medidas de combate a la corrupción y se provee un nuevo diseño institucional que fortalece y da rumbo definido a lo dispuesto en la Constitución Política de la Ciudad de México.
EB