Mejora calidad y tiempo de respuesta a solicitudes: InfoDF

El comisionado presidente del instituto, Mucio Hernández, destacó en su informe que la calidad de la entrega de información mejoró y el tiempo promedio de respuesta se redujo a 7.1 días.

Del 1 de enero al 30 de septiembre de este año se han recibido 107 mil 578 solicitudes al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la ciudad, informó el comisionado presidente del organismo, Mucio Hernández.

Al rendir su informe de actividades correspondiente al periodo 2017 ante la Asamblea Legislativa, el comisionado explicó que de esas solicitudes, el 30 por ciento son sobre peticiones de informes y programas, 22.6 por ciento por actos de gobierno, y 12.7 por ciento es sobre organización interna.

TE RECOMENDAMOS: CdMx debe informar sobre inmuebles del Ficeda

El consejero presidente señaló que el tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de información pública por los sujetos obligados fue de 7.1 días, cifra menor a la registrada en 2016, ubicada en 7.9 días.

Mientras que las solicitudes tramitadas y atendidas por los sujetos obligados es del 94.6 por ciento de la información entregada corresponde con lo solicitado, esto implica que la calidad de la entrega de la información ha aumentado significativamente.

El perfil de los solicitantes de información pública más frecuentes son los varones, con un rango de edad entre 20 y 29 años, con estudios de licenciatura; y con ocupación principal de estudiante o académico.

"El reto, aún más en el contexto en el que nos encontramos, es hacer del Acceso a la Información Pública un derecho de uso cotidiano para las personas y avanzar en la dimensión de control horizontal y democrático a través del acceso a la información del espacio público de la toma decisiones", indicó Hernández.

Sobre los recursos de revisión dijo de enero a septiembre de 2017 se han interpuesto 2 mil 97 recursos de revisión. Y 2 mil siete en contra de respuestas u omisiones de respuesta a solicitudes de acceso a la información pública y 90 recursos por las respuestas u omisiones en el ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de datos personales (ARCO).

Mientras que en el tema de los ajustes realizados a la Ley en materia de Obligaciones de Transparencia, se detectó que hay 58% más criterios, alrededor de 6 mil 934, con respecto de los Lineamientos Técnicos Generales que derivan de la Ley General de Transparencia, que tienen sólo 4 mil 367.

La abrogada Ley de Transparencia consideraba un total de mil 921 criterios. La actual Ley de Transparencia contempla un total de 6 mil 934 criterios.

En materia de cumplimiento de las obligaciones de transparencia, sólo un sujeto obligado obtuvo 100 puntos; 23 alcanzaron un índice de cumplimiento mayor a 90 puntos; 57 obtuvieron un índice de cumplimiento superior a los 60 puntos y menor a los 90; y 40 resultaron con un índice menor a 60 puntos.

De las modificaciones realizadas al Padrón de Sujetos Obligados en lo que va de 2017, destacó la incorporación del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal, así como del Partido Humanistas del Distrito Federal.

El 28 de marzo del año en curso se incorporaron al Padrón de Sujetos Obligados, 24 sindicatos. De una revisión de estos hemos desincorporado a tres sindicatos por haber quedado acreditado que no recibían ni ejercían recursos públicos de la Ciudad de México.

El comisionado destacó que el 10 de octubre, derivado del fenómeno sísmico ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, se incorporaron al padrón a la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, en una CDMX cada vez más resiliente.


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.