El municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares, en Michoacán, enfrenta un escándalo nacional luego de que se difundiera un video en el que presuntamente se agradece a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por la donación de juguetes en un evento navideño.
Este hecho causó indignación y cuestionamientos sobre posibles vínculos entre las autoridades locales y el crimen organizado en redes sociales.
El martes 10 de diciembre, en un evento organizado por la alcaldesa Anavel Ávila Castrejón, una manta colocada en la plaza principal del municipio contenía un mensaje dirigido a El Mencho y sus hijos.
Este texto, leído en voz alta frente a una multitud, agradecía el gesto de entregar juguetes a los niños del lugar.
“Los niños de Coalcomán agradecemos al Sr. Nemesio Oseguera, a sus hijos 2 y 3, Delta 1 por su noble gesto. Gracias por sus juguetes”, decía el mensaje.

Las imágenes del evento, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, generaron reacciones inmediatas de repudio por parte de las autoridades estatales y federales.
Reacciones oficiales
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó los hechos y solicitó la separación del cargo de la presidenta municipal para permitir una investigación transparente.
"En Michoacán, condenamos la apología de quienes promueven la violencia. Por ello pedimos a la Fiscalía General de la República investigar a fondo a las autoridades municipales de Coalcomán por su probable vinculación con un grupo delictivo", declaro el mandatario en X.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la apertura de una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y determinar si funcionarios del municipio están relacionados con actividades delictivas.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del estado se deslindó del evento, asegurando que no hubo participación de agentes estatales o federales en la organización de la actividad.
"Nuestros agentes de la Guardia Civil efectuaban tareas preventivas en la región, sin estar involucrados en el referido hecho", puntualizaron.
¿Y la alcaldesa qué dijo?
Anavel Ávila Castrejón negó cualquier vínculo con el CJNG y afirmó no haber participado en actos de apología al crimen. En un comunicado, declaró que está “vigilante de que se actúe bajo lo que marca la ley” y reiteró su disposición a colaborar con las investigaciones.
Asimismo, aseguró que su administración ha trabajado por el progreso del municipio, respetando la normatividad vigente.
"Bajo ninguna circunstancia participaría en alguna situación de apología del delito. Estoy tranquila porque mi labor ha sido en la búsqueda del progreso del lugar, apegada a la normatividad establecida", afirmó.
Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece la alcaldesa, también emitió un comunicado en el que rechazó cualquier forma de apología del delito y manifestó su apoyo a las investigaciones para esclarecer los hechos.
“Bajo ninguna circunstancia, Movimiento Ciudadano apoyaría la apología de delitos o grupos”, finalizó Toño Carreño.
El crimen organizado en Michoacán
Michoacán es una de las entidades más afectadas por la violencia del crimen organizado en México.
En la región operan diversos grupos delictivos, entre ellos el CJNG, el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana. Estas organizaciones mantienen una disputa constante por el control de rutas de tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
El CJNG, liderado por El Mencho, es considerado una de las organizaciones más peligrosas del país.

Su capacidad operativa incluye armamento sofisticado, como lo demostró en 2015 al derribar un helicóptero militar durante un operativo en Jalisco.
Además de narcotráfico, el grupo ha sido vinculado con delitos de cuello blanco y actividades de lavado de dinero.
Investigaciones en curso
La FGR confirmó que ya se realizan indagatorias sobre los funcionarios implicados en el evento de Coalcomán.
Las investigaciones buscan determinar si hubo asociación delictiva o actos que promuevan la violencia.
La dependencia también señaló que casos similares en otros municipios, como Tacámbaro, están siendo revisados para identificar posibles patrones de colusión entre autoridades locales y el crimen organizado.
Reacciones nacionales
A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos y subrayó la importancia de evitar cualquier tipo de apología al crimen organizado.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que las investigaciones deben ser exhaustivas y apegadas a derecho, para deslindar responsabilidades.
“Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal, si tiene nexos o no en este grupo delictivo o por la manta que se presentó", anunció la Presidenta.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, recordó que los alcaldes en Michoacán no cuentan con fuero, lo que facilita la intervención de las autoridades para esclarecer los hechos.
"En relación al caso de Coalcomán, nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz. Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la Fiscalía de Michoacán actúe conforme a derecho”, escribió en su cuenta de X.

Con información de César Cabrera, Gaspar Vela, Omar Brito y Elizabeth Guzmán
MO