Durante el presente mes, tres de las presas que conforman el Sistema Cutzamala y que abastece de agua potable al Estado de México y a la Ciudad de México, principalmente, registran una baja en su capacidad de almacenamiento, en algunos casos de hasta cinco puntos porcentuales, principalmente por la falta de precipitaciones pluviales.
De acuerdo con las estadísticas consecutivas del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los casos más significativos en la reducción son los de las presas de Villa Victoria y El Bosque.
TE RECOMENDAMOS: Siguen hundimientos de CdMx por excesivo uso de agua
En la primera, que tiene una capacidad de 185.731 Mm3, el pasado 1 de marzo mostró 80.47 por ciento de almacenamiento, es decir, 149.467 Mm3, pero ayer tuvo 140.108 Mm3, esto es, bajó a 75.44 por ciento la reserva de agua. Por lluvia se captaron apenas 16.5 mm, en eventos sucedidos los días 8, 9, 10, 15 y 16.
En cuanto a El Bosque, en ese mismo periodo pasó de 70.08 por ciento de provisión del líquido a 65.63 por ciento. Con capacidad para 202.400 Mm3, inicialmente mostró 141.834 Mm3 y ahora tiene 132.832 Mm3. En esta presa no se ha tenido captación de agua por precipitaciones pluviales.
Respecto de la presa de Valle de Bravo, está bajó de 92.70 por ciento de su capacidad a 89.42 por ciento. Con capacidad para 394.390 Mm3, se redujo de 365.593 Mm3 a 352.644 Mm3.
La lluvia ha sido escasa en esta zona del Estado de México, donde la recuperación de la presa por precipitación pluvial ha sido apenas de 1.0 mm, con un invento registrado el día 8 de este mes.
En total, el almacenamiento de agua potable de estas tres presas pasó de 83.95 por ciento a 79.94 por ciento, y de una capacidad de almacenamiento de 656 millones 894 mil metros cúbicos se bajó a 625 millones 584 mil.
Las presas mencionadas están diseñadas para tener reservar por 782 millones 521 mil metros cúbicos.
En la misma forma, los reportes en cuanto a turbidez, color y dureza del agua están dentro de los límites de las normas y presentan un sabor y olor agradables, según los reportes.
Es pertinente mencionar que durante el mes de febrero, los tres depósitos sumaron registros de hasta 89.01 por ciento en su capacidad de aprovisionamiento, lo que quiere decir que la falta de lluvias ha generado un descenso de hasta el 10 por ciento.
La reducción más pronunciada ha sucedido en la presa de Valle de Bravo, que a comienzo de febrero estaba al 97.45 por ciento de su capacidad y, como ya se anotó, actualmente está a 89.42 por ciento.
MCLV