Más Estados

ALDF pide retomar debate sobre segunda vuelta electoral

Mauricio Toledo, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa, aseguró que la segunda vuelta fortalecerá la legitimidad de las elecciones presidenciales.

El presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa, Mauricio Toledo, pidió a las Cámara de diputados y de senadores retomar los debates y los acuerdos necesarios a efecto de extender la Reforma Política en materia electoral, para que se instituya la segunda vuelta para la elección de presidente de la República, gobernadores y jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: PAN descarta cambios a ley electoral por falta de tiempo

El legislador aseguró que la segunda vuelta se concibe como un mecanismo de fortalecimiento de la legitimidad de la elección.

Añadió que ante la polémica generada por los resultados de las recientes elecciones para gobernador en los estados de Nayarit, Veracruz, Coahuila y Estado de México, es urgente modificar la ley para implementar la segunda vuelta electoral en México.

"Debemos modernizar y actualizar el sistema electoral mexicano, y la segunda vuelta es un buen inicio, ya que se concibe como un mecanismo de fortalecimiento de la legitimidad y actualmente se utiliza en las elecciones presidenciales de ochenta países", expuso

"En Latinoamérica y el Caribe se cuenta con instrumentos similares, en países como Uruguay, Brasil, Chile, Guatemala, El Salvador, Bolivia Perú, República Dominicana, Argentina, Colombia y Costa Rica; así como en Europa, en los países de Francia, Croacia, Austria, Finlandia, Alemania, Rumania, Portugal, Polonia y Bielorusia".

Tras asegurar que el tema de la segunda vuelta electoral continúa siendo un pendiente en el país, el diputado local mencionó las ventajas de utilizar este sistema en las elecciones.

"Genera mayor estabilidad política y económica, otorga mayor respaldo tanto del legislativo como del electorado, construye mayorías gobernantes, permite que en la primera vuelta se eliminen a los candidatos más débiles o minoritarios, da la oportunidad a los votantes de reorientar sus preferencias partidistas, promueve la cultura política y fortalece el sistema de partidos", detalló.

Toledo mencionó que un ejemplo de éxito sobre ese mecanismo fue la reciente elección en Francia, donde "en la primera vuelta, el candidato Emmanuel Macron le ganó a Marine Le Pen, por una diferencia de 2 puntos y posteriormente consiguió la presidencia en una segunda vuelta con una amplia diferencia", comentó.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF indicó que la iniciativa propone reformas y adiciones en materia constitucional, para establecer el mecanismo de segunda vuelta electoral.

TE RECOMENDAMOS: Diputados del PRI no apoyarán segunda vuelta

"Se establece sólo para el caso de aquellas contiendas en las que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta del total de los votos en una primera fecha electoral o que la diferencia respecto al segundo lugar sea menor a 5 puntos porcentuales. Si ninguno de los candidatos obtiene más del cincuenta por ciento del total de los sufragios, o el porcentaje entre el primero y segundo lugar es menor de 5 puntos, se debe realizar una segunda votación en la que participen solamente los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de sufragios en la primera votación", enfatizó.

El legislador perredista aseguró que el objetivo de la iniciativa es legitimar y democratizar el acceso y el ejercicio del poder ejecutivo en el régimen federal y de entidades federativas como la Ciudad de México.

"México necesita continuar construyendo su democracia, por lo cual es necesario que el legislativo federal retome y adecúe la legislación electoral del país a fin de encontrar los acuerdos y mecanismos que permitan la edificación de un sistema electoral apropiado y acorde a las necesidades y exigencias actuales", agregó.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.