El alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, reconoció el respaldo que ha recibido de parte del Ejército Mexicano, sin embargo, insistió en la necesidad de modificar la estrategia de seguridad pública en el país.
Velázquez Aguirre reconoció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le ha dado un respaldo sumamente importante a su administración, lo que se confirma con los recorridos que se realizan en la zona turística, las colonias populares y las comunidades más afectadas por el Ejército Mexicano.
Indicó que de parte del presidente municipal de Acapulco se reconoce el trabajo realizado por las fuerzas militares, sin embargo, como parte de la asociación nacional de presidentes municipales dijo que tiene una postura muy clara, va en el sentido de que lo hecho hasta el momento no es suficiente.
Destacó que el planteamiento de que se revise la estrategia que se implementa en materia de seguridad pública, la ha manifestado ante la Secretaría de Gobernación y el gobierno de Guerrero las veces que se ha requerido.
Manifestó que realizar evaluaciones periódicas respecto a los temas que le interesan al país es importante, uno de ellos el de la seguridad personal y patrimonial de la ciudadanía.
Esa postura propició que el mando castrense en el puerto expusiera que si al alcalde le molesta el trabajo de la milicia, considerara la pertinencia de que los soldados que resguardan la ciudad se retiren.
“Yo espero que no haya una acción de ese tipo de acción para Acapulco (retirar a la fuerza militar), porque eso haría más difícil el trabajo en materia de seguridad y pedimos su permanencia solicitamos que las declaraciones no se tomen de manera personal, que se entienda que es de manera institucional”.
Enfatizó que su planteamiento en el sentido de revisar la estrategia en materia de seguridad lo hizo en el contexto nacional, no en su carácter de presidente municipal de Acapulco.
“Yo como presidente municipal de Acapulco he recibido el respaldo de las instituciones en el tema del combate a la inseguridad, pero por supuesto que todavía hay mucho que hacer y fue en ese sentido nuestra participación”, aclaró.
REPL