Un grupo de choque ligado con el líder local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y regidor, Álvaro López, agredió con cohetones a un grupo de ecologistas e intelectuales del Patronato de Defensa y Conservación del patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca A. C. (PRO-OAX), que acompañaron al pintor Francisco Toledo a clausurar simbólicamente las obras de construcción del estacionamiento del Centro de Convenciones de la Ciudad de Oaxaca.
En el ataque resultó lesionada la secretaria técnica del Foro Oaxaqueño del Agua y la Naturaleza, Roció Olivera que fue impactada por un cohetón, que le causó quemaduras y lesiones en una pierna y en un brazo.
La agresión causó pánico en los asistentes a la protesta pacifica, mismos que antes y después de que el artista plástico Francisco Toledo clausura con una cadena y candado de papel las obras entonaran el himno nacional.
Un grupo de ciudadanos tomados de las manos que integraron una comisión de seguridad resguardó y sacó del lugar al pintor Toledo, quien recriminó la irrupción de los golpeadores.
"¡Veníamos en una manifestación pacífica y fuimos atacados por unos gorilas, los ciudadanos solo tenían una candado y cadenas de papel para defenderse!".
Al ocurrir el embate de los cetemistas contra los ecologistas, los policías municipales que resguardaban la zona recibieron la orden de retirarse, solo una patrulla de la policía estatal trató de calmar los ánimos sin realizar una acción directa contras los agresores y llevándose a la herida en la parte trasera de la unidad.
Esta agresión se da en el marco de la protesta de los activistas que realizarían una clausura simbólica y ciudadana de las obras del CCCO, para lo que el maestro Toledo había elaborado cadenas, un candado y llaves de papel reciclado con lo que "suspenderían" los trabajos, pero la intención se vio frustrada ante el ataque del grupo de choque de la CTM.
Ante la agresión cometida, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, aceptó que se integrara una queja para ofrecer medidas cautelares a los ecologistas además de que iniciará una recomendación para exigir castigo por la agresión cometida en contra del regidor y líder de la CTM, Álvaro López, quien fue el responsable de enviar a los grupo de choque.
NUNCA HA EXISTIDO DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
El pintor Francisco Toledo, externó que la intención de la protestas era acercarse lo más que se pudiera para expresar su oposición a la obra, clausurándola simbólicamente, "poniéndole de forma lúdica un candando simbólico".
Toledo dijo que le sorprendió la forma cómo se protegió la obra, colocando como protectores a grupos de choque y golpeadores profesionales.
"Estas expresiones son de violencia, no habla de diálogo. Nosotros hemos pedido el diálogo y nunca se nos dio".
-Maestro, ¿jamás se propuso el diálogo con las autoridades estatales donde solicitó usted que estuvieran presentes especialistas de la UNAM?
-Nosotros mandamos una carta al gobierno de Oaxaca, donde le pedíamos que presentara su proyecto públicamente, que deje la oscuridad, y que deje opinar a la gente sobre la viabilidad del mismo, incluso pedimos una consulta y que se suspendiera la obra, pero nunca hubo nada.
¿Todavía hay tiempo para este diálogo?
-Dependerá de ellos no de mí, y menos con esa demostración de fuerza que han hecho.
LA OBRA NO ES UNA OCURRENCIA
En tanto, el gobernador Gabino Cué, afirmó que la obra del Centro de Convenciones no es una ocurrencia, porque estaba plasmada en su plan estatal de desarrollo.
Afirmó que la construcción del centro de Convenciones es una demanda que estaban desde hace más de 25 años y que requería el estado, toda vez que Oaxaca vive del turismo.
Al respecto, negó que el proyecto de construcción del inmueble vaya a ser modificado, dejando claro que se realizará en la zona donde ya fue decidido, a un lado del auditorio Guelaguetza.
Evidenció que hay estudios de competitividad que han dado como resultado la necesidad de que Oaxaca pueda contar con un centro de convenciones.
"Ahora las experiencia de los centros de convenciones en el país, es que a pesar de ser muy caros y onerosos, el lugar es muy importante. Si tú haces un centro de convenciones fuera del centro o lejos, tiene el riesgo de que se conviertan en espacios que no se utilicen, sobre todo por el costo de traslado y más en un estado, donde el centro histórico es el principal atractivo, entonces después de hacer todo un estudio que duro más de cuatro años, porque no es un asunto que se nos ocurrió, decidimos realizar el inmueble en una zona vital para Oaxaca como lo es el cerro del Fortín".
Cué comparó la decisión la realizar el centro de convenciones en la zona del Fortín, a la determinación que se asumió hace 40 años para realizar la Guelaguetza en tal espacio y de ahí iniciar la construcción de un auditorio, donde antes había solo un cerro.
A su vez defendió que se construya un estacionamiento para más de 600 vehículos en un espacio sin uso que pertenece al gobierno y que también está localizado en la falda del cerro del Fortín.
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno de Oaxaca, José Zorrilla, recordó que cuando se construyó la sede del auditorio Guelaguetza en los años 70, se pensó en hacer un lugar de honor para celebrar la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza, y con el tiempo fue adaptada para ser uno de los escenarios públicos más importantes del país.
Siempre en cada sexenio hubo cambio desde el de Heladio Ramírez, y Ulises Ruiz que llegó a construir la velaría, por el auditorio siempre ha sido un espacio de gran valor para los oaxaqueños que no solo debe ser utilizado en un solo festejo, sino para llevar a cabo otro tipo de eventos como conciertos o eventos culturales de alto nivel.
Abundó que actualmente se trabaja en una mejorar el espacio y para ello se ha planteado construir un centro de convenciones y un estacionamiento con 600 cajones para la zona.
-¿La fiesta de la Guelaguetza es más grande que sus conflictos?
-Sí y ello lo ha demostrado los números al mantener en los últimos cuatro años una ocupación hotelera promedio del 46 por ciento en la ciudad de Oaxaca, y ha ido a la alza reportando un crecimiento promedio del 8 por ciento. El ejemplo también lo tenemos en el sentido que de la ciudad es la cuarta más visitada en el país y en Latinoamérica.