La fundación No más Negligencias Médicas, solicitó la mediación de la Asamblea Legislativa para atender en la capital a poco más de 50 adultos mayores indígenas mayas de Quintana Roo que perdieron la vista luego de una mala práctica médica realizada por una clínica particular en dicha entidad.
"Fundación Cinépolis, mediante su programa Del Amor Nace la Vista, contrató en 2015 los servicios del Instituto de Salud Visual (ISVI), la cual no tenía sus papeles en orden para realizar operaciones oftalmológicas y lamentablemente, tras las cirugías, todos los pacientes tuvieron graves infecciones intraoculares", dijo el presidente nacional de dicha fundación, Fernando Avilez Tostado.
TE RECOMENDAMOS: Abrirán más vacantes para adultos mayores y discapacitados
En conferencia, expuso que esto se dio debido a "una mala asepsia en el quirófano e instrumental médico, pues ahí se les pegó la bacteria Endoftalmitis lo que derivó que algunos de los pacientes perdieran los glóbulos oculares y otros más padezcan ceguera".
Comentó que al tratarse de personas que, incluso no hablan el castellano, sólo cinco pusieron un amparo para que fueran trasladados a la Ciudad de México y se les brindara la atención médica necesaria.
"Pero el Juzgado Décimo en materia administrativa, con sede en Cancún, se los negó y a dos años de el hecho, gran parte de ellos, como quienes se dedicaban a hacer hamacas han dejado de laborar y otros perdieron sus empleos lo que los puso en una grave situación no sólo de salud, sino económica", dijo Avilez Tostado.
La fundación, aseguró, se ha encargado de dar apoyo así como legal y con medicamentos "que algunos cuestan 500 pesos y la dosis es sólo para tres días".
"Buscamos a un bufete de abogados que se encargaron de hacer una serie de demandas con la propia Fundación Cinépolis; la Secretaría de Salud Estatal y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, pues era responsabilidad y obligación de estas instancias de verificar que el ISVI contara con la certificación, capacidad técnica y personal para llevar a cabo dichas cirugías.
Asimismo, mencionó que al constarse la violación a la Ley de Salud de la entidad y federales, en diciembre de 2015, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a la Dirección de Regulación Sanitaria de la Secretaría de salud de Quintana Roo sus pender en su totalidad las actividades de dicha clínica y brindar atención médica a los afectados.
TE RECOMENDAMOS: Hospital San Lucas de Oaxaca niega negligencia
"Las instalaciones fueron clausuradas, pero antes sacaron todos los aparatos e instrumental médico con el que contaban, además de que no ha habido respuesta para los pacientes que siguen sin atención", comentó.
Asimismo, informó que hay demandas en contra de Patricia Amézquita, Blanca Figueroa, Juan Pablo Olivares, Omar Honarlage y Jonathan Lowenbers, médicos que practicaron las cirugías.
"Esperemos que haya sensibilidad por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa, para apoyar a este grupo vulnerable, que vive en la pobreza extrema", concluyó Avilez Tostado.
IRH