Por años, 60 niños que permanecieron en los albergues del sistema DIF lograron ser adoptados por una familia debido al programa de expedición de certificados de abandono que la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia en Coahuila realiza en estos casos, con el fin de evitar que más menores de edad queden prácticamente olvidados por los padres en este sistema.
Afirmó que para los niños “es traumático” que les saquen de su entorno familiar a los centros de asistencia, por lo que llegar a este punto significa que se agotaron todas las instancias familiares posibles para reconstituirles este seno, y es por ello que se tomó la decisión de ingresarlos en tanto esperan se resuelva su situación familiar.
“Pero en esos centros de asistencia había niños que no se volvían a ocupar sus familias, ellos son los candidatos al Certificado de Abandono”, dijo María Teresa Araiza Llaguno, titular de la Pronnif en la entidad.
Señaló que gracias a la expedición de los certificados “ya nunca va a haber un niño que lo abandonen, que pueda durar un año o dos o tres en un juicio, nosotros a los dos se empieza una certificación de abandono, se hace una investigación exhaustiva, se le toma la opinión al niño, y gracias a eso hemos podido liberar muchos niños que además ya muchos están con familia”.
Recordó que, si bien la población es flotante, en los albergues se tienen promedio más de 300 niños, de los cuales actualmente ya se tienen 180 niños liberados jurídicamente “y un altísimo porcentaje hoy día por el certificado de abandono. Y los 60 que están, pues ya no están en los albergues, salieron gracias a esta figura y ya tienen familia”.
Dijo que hay desde bebés hasta adolescentes, y de los 180 niños liberados aproximadamente 33 tienen problemas de discapacidad o de apoyo emocional “con algunos problemas psiquiátricos”; en cuanto al tiempo promedio que esperan dijo que por normativa si transcurre un año y los padres no muestran interés, el niño ingresa en el proceso para obtener el Certificado de Abandono.
“El máximo caso fue de un niño que estuvo unos 6, 7 años en juicios que afortunadamente lo liberamos en 2024 y ya no va a pasar, nadie va a llegar a estar mucho tiempo en el albergue, indicó que en el caso de los adolescentes, además se toma en cuenta su opinión para resolver si se procedo o no a otorgarlos en adopción.
“Algunos no quieren que los adopten, entonces está buscando junto con el DIF proyectos de vida para darles todo el apoyo y puedan salir delante”.
daed