Más allá de apasionamientos políticos, es vital contar con mecanismos de apoyo inmediato como el Fonden para atender emergencias por desastres naturales en los estados, coincidieron activistas al señalar que el sur de Tamaulipas no está exento de vivir una tragedia como el norte de Veracruz y otras entidades, donde las lluvias y desbordamiento de ríos han dejado una estela de muerte.
Ricardo Cruz Haro, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, José Luis León Hurtado del Consejo Ciudadano del Estuario del Río Pánuco y Roque Montiel Lozano de Ciudadanos Conscientes en Acción por México, destacaron que no debió eliminarse dicho fondo, pues se deja desprotegida a la población en pleno cambio climático.
“El sur de Tamaulipas es también vulnerable, hay que voltear a ver lo que pasó en el norte de Veracruz, la furia de la naturaleza es muy destructible, el cambio climático tiene alcances inimaginables, tiene que haber un fondo económico como el Fonden del cual echar mano en momentos como estos, más allá de pasiones políticas”, dijo Ricardo Cruz, presidente de Abogados Ambientalistas.
Urgen alternativa tras eliminación del Fonden
Subrayó que “el fondo no debió desaparecer, tenía casi 30 años de existencia y permitía intervenir de manera inmediata en apoyo a estados y municipios en caso de desastres naturales”. Afirmó que “se perdió una alternativa financiera y se deja a todo México expuesto y Tampico no es la excepción ante la amenaza del cambio climático, vemos que en el norte de Veracruz no hay a quién recurrir, es una situación muy difícil”.
No es posible, agregó, que ahora se tengan que hacer trámites burocráticos para aterrizar recursos, y esperar que el Congreso y Gobernación aprueben, por lo que urgió a buscar una alternativa. “Se tachó de malversación, pero la solución no era desaparecer, la solución era crear verdaderos mecanismos de control, era viable hasta crear comités ciudadanos de vigilancia para ello”.
José Luis León, presidente del Consejo Ciudadano del Estuario del Río Pánuco, apuntó que aunque el gobierno ha asegurado que cuenta con recursos para atender emergencias, la falta de un fondo específico afecta la capacidad de respuesta para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier contingencia provocada por la naturaleza.
“La eliminación del Fonden fue un desacierto. Esto ha generado preocupación entre los expertos, los gobiernos municipales y la población en general, especialmente ante la frecuencia y severidad de los desastres naturales en todo México. Recordemos la sequía y desecación del sistema lagunario el año pasado, una catástrofe jamás vista que impactó a la población, la economía y la industria del sur de Tamaulipas”.
Sur de Tamaulipas propenso a desastres naturales
Expuso que le pueden poner el nombre que quieran, pero al margen de temas políticos, es indispensable estar preparados y poder echar mano de un recurso etiquetado para no desamparar a las familias ni afectar otras partidas presupuestales, pero al mismo tiempo, dijo, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.

“Aumentaría la planificación y preparación ante desastres naturales, lo que podría reducir su impacto en la población y en la infraestructura hidráulica. Un fondo dedicado aseguraría recursos disponibles, sin tener que esperar disponibilidad presupuestal, ni desviar dinero de otros programas o proyectos importantes. En paralelo se tiene que buscar la forma de tener un manejo honesto, transparente y de rendición de cuentas”.
Roque Montiel, vocero de Ciudadanos Conscientes en Acción por México, recordó que en el pasado sexenio se tomó la decisión de desaparecer fideicomisos y fondos, entre estos el Fonden, y ahora se está viendo el costo de esa medida.
“Lo quitaron y ahora se están sufriendo las consecuencias, comunidades sin apoyo, muchas familias desprotegidas; esto no es un tema de política ni de partidos, es un tema de proteger vidas y atender de forma inmediata, un gobierno responsable no improvisa, se prepara, tiene que haber un fondo sólido para responderle a la gente”.
Hizo ver que “la zona conurbada se encuentra propensa a vivir un fenómeno meteorológico grave, al estar rodeada de cuerpos de agua, ya se vió en el 55 con los ciclones Hilda, Janet y Gladis, como se juntaron ríos y lagunas”.
Cuestionó de donde saldrá ahora el dinero para enfrentar tanto daño y apoyar a las familias que lo perdieron todo, pues son muchos los damnificados clamando apoyo y hay que recordar, añadió, que el sur de Tamaulipas tan solo con unas cuantas horas de lluvia entra en crisis.
SJHN