El volcán Popocatépetl ha 'rugido' considerablemente durante el último día, ya que reportó más de 19.5 horas de tremor, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En su informe de este 5 de diciembre, con corte a las 11 de la mañana, el Cenapred indicó que 'Don Goyo' acumuló mil 174 minutos de tremor en las 24 horas más recientes, cifra similar a las que ha reportado en el inicio de mes.

El tremor es un tipo de temblor de baja intensidad característico de los volcanes, causado por el movimiento del magma, pues produce un tipo de vibraciones que son detectadas por los sismómetros y pueden anticipar la aparición de magma en el exterior.
Aunado a lo anterior, el Cenapred indicó que durante ese lapso de tiempo se detectaron 23 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, por lo que el semáforo de alerta volcánica se mantendrá en Amarillo Fase 2, sin cambios.
Pese a ello, el centro insistió en la importancia de atender las recomendaciones de seguridad de las autoridades, como no subir al volcán ante la posibilidad de que ocurran explosiones que arrojen fragmentos incandescentes, respetar el radio de 12 kilómetros a la redonda del cráter y, en caso de lluvias, alejarse del fondo de las barrancas ante la caída de flujos de lodo y escombro.
¿Será el Popo?
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 5, 2023
Así se escucha el #Volcán #Popocatépetl esta noche. ????
Vista: #Tlamacas.
???? Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
Radio de exclusión: 12 km. ????
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/M4bqfSqmTg pic.twitter.com/dzsFnDcQfd
"La actividad actual del Popocatépetl es altamente riesgosa para quien se encuentre en sus faldas y más para quien intente acercarse a su cráter. En las áreas metropolitanas de Puebla y Ciudad de México, su principal efecto es la caída de ceniza fría", alertó el Cenapred.
Aunado a lo anterior, el gobierno de Puebla proyectó que en caso de caída de ceniza ésta se dispersaría en dirección noroeste y oeste, es decir, con rumbo a los estados de Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Guerrero.
CHM