Hasta septiembre del presente año, 177 tamaulipecas habían llamado a la línea de emergencia 911 por sufrir acoso u hostigamiento sexual, es decir, casi un promedio de 20 casos por mes, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
El estado se ubica a media tabla en la estadística nacional al ocupar el lugar 17 en este indicador, que sin embargo está presente y se da principalmente en la vía pública, de acuerdo con los reportes que recoge por su parte el Inegi cuando mide la incidencia de victimización.
Tamaulipas con los 177 llamados femeninos de auxilio registró una tasa de 4.72 casos por cada 100 mil mujeres habitantes del estado, misma que se encuentra por debajo de la media nacional calculada en 7.45, de acuerdo con el informe oficial.
La abogada Gabriela Ibarra mencionó que es uno de los delitos donde las mujeres menos recurren a las autoridades por miedo a ser revictimizadas, pero advierte que no se debe normalizar este tipo de situaciones.
“El acoso es uno de los delitos sexuales contra las mujeres que más se cometen y sin embargo es de los que más presentan cifra negra porque las víctimas prefieren no denunciar, y quienes lo han hecho se han enfrentado a un trato revictimizante porque el personal de los ministerios públicos sigue sin saber actuar con perspectiva de género”.
Señaló que en muchos casos se tiende a normalizar, sobre todo por la educación que reciben ambos géneros en hogares donde no se respeta a la mujer y se fomenta el machismo.
¿Qué es acoso sexual?
Incurre en acoso sexual, quien, con respecto a una persona con la que no exista relación de subordinación, lleve a cabo conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad, que la pongan en riesgo o la dejen en estado de indefensión
Multas por acoso sexual
Por el delito de acoso sexual se impondrá una pena de seis meses a un año de prisión y multa de 50 a 300 veces el valor diario de la UMA.
Si la persona que comete estos delitos fuere servidor público y utilizase los medios o circunstancias que su función le proporciona para ejecutar el hostigamiento o el acoso sexual, además se le sancionará con la destitución e inhabilitación de seis meses a dos años para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos, dice el Código Penal de Tamaulipas.
SJHN