La Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción puso en marcha el micrositio "Proceso de integración del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México" para informar los nombramientos anticorrupción.
Este sitio tiene como objetivo, informar y cumplir con la ciudadanía en los procesos de integración abierta sobre leyes y lineamientos de máxima publicidad en diversos temas.
TE RECOMENDAMOS: Habrá más vigilancia con el sistema anticorrupción
En él se dará cuenta del proceso de elección de los comisionados ciudadanos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
Ernesto Sánchez Rodríguez, presidente de dicha comisión, indicó que en el micrositio se encuentra publicado el acuerdo y bases para elegir a quiénes integrarán el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción CDMX, así como su Secretario Técnico.
El diputado del PAN indicó que este proceso es abierto a la sociedad y toda reunión, acuerdo y decisión será totalmente transparente y se publicará ahí.
Indicó que hay apertura por parte de las organizaciones de la sociedad civil y sus opiniones estarán siendo contempladas para mejorar la fiscalización y la rendición de cuentas en la ciudad.
Entre los temas pendientes por resolver en la ALDF, se encuentra el nombramiento del fiscal Anticorrupción del Sistema Anticorrupción CdMx y la Secretaría de la Contraloría General local.
Dijo que la Comisión de Transparencia se ajusta a los parámetros y toda normatividad legislativa lleva un consenso político por todas las fuerzas políticas que la integran.
"La academia también ha participado y esta vez no será la excepción, desde la construcción de leyes anticorrupción hasta su implementación". La voz ciudadana es eje sustancial para delimitar decisiones", explicó.
Ernesto Sánchez dijo que la Comisión de Transparencia realizará foros y encuentros vecinales, académicos y políticos para profundizar los temas que refieren los nombramientos anticorrupción.
EB