De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud en el Estado de México existen en promedio 23 mil 900 casos de pacientes con VIH/ SIDA, siendo los municipios con el mayor índice Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Cuautitlán, Toluca y Amecameca.
Se estima que por cada cuatro hombres que adquieren el padecimiento existe una mujer, mientras que el grupo de edad en mayor riesgo se ubica entre los 30 y 34 años de edad.
Las estadísticas muestran que durante los últimos años la incidencia ha incrementado, ya que en 2013 el número de nuevos casos registrados alcanzó los 396, en 2014 llegó a 525, en 2015 fueron 887, mientras que las cifras preliminares del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA) en su informe al tercer trimestre de 2016 refieren 297 casos notificados, de los que 266 son hombres y 31 son mujeres.
TE RECOMENDAMOS: Miguel Bosé llama a reforzar lucha contra el Sida
A pesar de estadísticas, en el Estado de México, desde hace 11 años no se han registrado recién nacidos de madres infectadas con el virus del VIH en control con tratamiento antirretroviral, lo que es un logro mayor dado el riesgo que existe.
De acuerdo con la dependencia, en México, durante el año 2014 registraron 4 mil 811 defunciones atribuibles a VIH/SIDA, con una tasa de mortalidad nacional de 4.02 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el Estado de México, en ese mismo periodo contabilizaron 388 decesos con una tasa de mortalidad de 2.33, ubicándolo por debajo de la media nacional, ocupando la posición 26 a nivel nacional.
En cuanto al año 2015, el sector salud tiene registradas 403 defunciones, con una tasa de 2.39 por cada 100 mil habitantes y para 2016, en un corte preliminar realizado en mayo pasado, contabilizan 182 muertes con una tasa de 1.06. Durante los últimos cinco años, refieren las autoridades, realizaron 1.9 millones de pruebas y distribuyeron más de 31 millones de preservativos como una acción preventiva.
MCLV