Como una manera de adquirir un tesoro que se abre de manera póstuma, Netflix presentó una nueva serie documental, Famous Last Words, donde referentes culturales, políticos y sociales de todo el mundo grabando entrevistas íntimas y profundas que solo se emitirán póstumamente, es decir, después de su muerte.
La reconocida etóloga y conservacionista Jane Goodall, quien falleció el pasado 1 de octubre, días después de dar una conferencia en México, es la protagonista del primer capítulo de la serie, dirigida por el ganador del premio Emmy, Brad Falchuk.
¿De qué trata Famous Last Words?
Esta serie no es una idea 100 por ciento original, pues está inspirada en un formato televisivo danés del mismo nombre, Det Sidste Ord, e incluye a figuras clave que han dejado una huella imborrable en la sociedad y la cultura.
Cada entrevista se lleva a cabo con extrema discreción: conversaciones tan privadas que solo el entrevistado y el entrevistador están presentes. La sesión se graba con cámaras remotas y se conserva. Esto garantiza la intimidad de la conversación y la fidelidad de las reflexiones de algunas de las mentes más brillantes del mundo.
“La experiencia para el público y el participante es conmovedora, singular y trascendente”, señaló Falchuk.
“No se parece a ningún otro programa de entrevistas. Es una verdadera celebración de la vida y la oportunidad de tener la última palabra”.
Famous Last Words cuenta con la producción ejecutiva de Falchuk (a través de su sello Brad Falchuk Teley-Vision), junto con BSNA, una compañía de Banijay, y Mikkel Bondesen, junto con David Goldberg y el showrunner David Friedman.
Las últimas palabras de Jane Goodall
Tras conversar con Brad Falchuk, él abandonó el set de grabación para que la experta británica pudiera dirigirse a la cámara y dar sus 'últimas palabras':
“Desde donde me encuentro ahora, miro hacia atrás en mi vida. Miro hacia atrás en el mundo. ¿Qué mensaje dejar? Quiero asegurarme de que todos entiendan que tienen un papel que desempeñar. Puede que no lo sepan, puede que no lo encuentren, pero su vida importa y están aquí por una razón".
"Y solo espero que esa razón se haga evidente a medida que viven. Sepan o no el papel que deben desempeñar, su vida importa y que cada día que viven, marcan la diferencia en el mundo. Y pueden elegir la diferencia que marcan".
Jane continuó: "
Incluso hoy, cuando el planeta está a oscuras, aún hay esperanza.
No pierdas la esperanza; si la pierdes, te vuelves apático y no haces nada. Y si quieres salvar lo que aún es hermoso en este mundo, si quieres salvar el planeta para las generaciones futuras, tus nietos, los nietos de sus nietos, entonces piensa en las acciones que realizas cada día, porque, multiplicadas un millón, mil millones de veces, incluso las pequeñas acciones generarán un gran cambio".
"Epero que entiendas que esta vida en el planeta Tierra no es el fin. Creo, y ahora sé, que hay vida más allá de la muerte. Esa conciencia sobrevive.
hc