Desde el hotel Disneyland Hong Kong, MILENIO tuvo la oportunidad de platicar con Carol Choi, vicepresidenta ejecutiva de estrategia de contenidos originales, Walt Disney Company Asia Pacífico.
¿El motivo? La estrategia y las prioridades que la compañía tiene ahora que están produciendo cada vez más series en este lado del globo con intención de llegar con ellas a todo el mundo.
¿Cuáles son las series que tienen ese “efecto Disney”, que hacen que decidan producirlas desde acá y de esta manera? También hablamos de los aprendizajes detrás de Shōgun, serie aclamada por la crítica y la audiencia, que acaba de anunciar su nueva temporada.
Choi, quien lleva más de 20 años en la compañía y ha encabezado operaciones en Japón y Shanghái, aseguró que el sello Disney parte siempre de la narrativa.
“Todo comienza con la historia. Esa es la base de todo lo que hacemos —señaló—. Cuando un creador llega con una idea, aportamos visión creativa, estructura y experiencia, porque tenemos equipos que van desde animadores hasta escritores de manga y superhéroes”.
La ejecutiva y su equipo destacaron que, más allá de lo que podemos ver en la pantalla, el estudio impulsa talleres y encuentros con cineastas como James Cameron (Avatar) o Ryan Coogler (Black Panther), para que los nuevos creadores asiáticos se compaginen con procesos de desarrollo y producción a gran escala y viceversa.
“Cada vez que hacemos estos intercambios, los participantes se llevan eso que llamamos la ‘salsa Disney’, la diferencia creativa que hace que una historia se vuelva universal”, comentó.
El impacto del contenido asiático
Choi reconoció la creciente conexión entre el público latinoamericano y las producciones coreanas y japonesas: “Nos sorprendió cómo estos contenidos resonaron tanto en países como México y Brasil. Es cierto que hay una conexión genuina con temas universales: la justicia, la amistad, la redención, el amor. Son emociones que traspasan fronteras”.
Añadió que Disney está abierta a expandir sus contenidos a otras ventanas, incluyendo la televisión abierta, como se le ha pedido en varios países de América Latina.
“No creemos que eso canibalice el negocio; al contrario, ayuda a construir más espacio de audiencia”, afirmó.
Sobre cómo se decide qué lleva el sello Disney, Choi enfatizó: “No podemos producir para todos —respondiendo qué consideraciones toman respecto a lo global al decidir que producir localmente—. Buscamos historias que primero funcionen en su mercado de origen. Si logran conectar ahí, pueden viajar al mundo. Y si además reciben reconocimiento crítico, es cuando sabemos que tienen ese toque especial. Al final lo que siempre buscamos son grandes historias de gran calidad”.
Para la ejecutiva, el reto es mantener el equilibrio entre autenticidad y un idioma en común para todos: “Una historia profundamente local puede sentirse cercana para todos cuando está bien contada”.
‘Shōgun’: autenticidad y mirada moderna
Sobre la segunda temporada de Shōgun, Carol confirmó su desarrollo y destacó la relevancia cultural que alcanzó la serie: “La novela original tenía una base muy fuerte, pero lo que aprendimos fue cómo traerle un giro moderno a una historia situada hace siglos. El público de hoy valora la autenticidad: ver Japón desde la perspectiva de sus protagonistas, incluidas las mujeres, y no solo desde una mirada occidental.”
Carol aseguró que Shōgun demostró que las audiencias están dispuestas a consumir historias en otros idiomas cuando la narrativa es sólida.
“Dar crédito al público fue clave. Escucharon japonés antiguo, siguieron la historia y conectaron profundamente.” La plática con la ejecutiva se dio en la víspera del evento Originals Preview 2025, el cual ha reunido a talento y prensa de gran parte del mundo en este lugar, y se espera que haya varias revelaciones sobre los nuevos contenidos de Disney+ no solo respecto a lo que se hace desde Asia para el mundo, sino de varios títulos internacionales más.
jk