Calle amor es una puesta en escena que surgió de las aulas de la Escuela Nacional de Arte Teatral para ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de dar el paso rumbo a la profesionalización. El resultado es un montaje con el cual el público se adentra en una reflexión para resignificar la forma de amar.
“Con Calle amor nos cuestionamos qué es el amor y todos los constructos del amor romántico que se refuerzan en las narrativas que vemos, desde Disney y las telenovelas, hasta las películas de Hollywood que por décadas han moldeado nuestros deseos y subjetividades; ese fue el punto de partida, lo mismo que los medios a través de los cuales nos relacionamos, como las redes sociales”, dijo a MILENIO, Laura Uribe, directora del montaje.
Cuando el grupo de estudiantes de la escuela Nacional de Arte Teatral decidió aventurarse con una producción profesional, recurrió a la expertiz de Uribe, "ellos querían que un proyecto gestado desde el aula pudiera tener proyección profesional y me llamaron para conceptualizar, hacer la dramaturgia y dirigir; así surgió la obra, gracias también a Efiarte (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional)”, explicó Uribe.
Una vez que el estímulo fiscal estuvo disponible Laura Uribe y David Castillo reunieron al resto del equipo para crear un laboratorio escénico, así “la dramaturgia surgió de la experimentación con los propios actores y actrices. Es un ensayo performático en el que se cuestionan los constructos e historias que arrastramos desde nuestra infancia”, dijo Uribe.
“En esta obra lo que hay son más preguntas que respuestas, lo que hacemos es dinamitar Disney como símbolo, cuestionamos por qué amamos como amamos, quién nos enseñó a amar, y después generar otras preguntas que el espectador tendrá que buscar en su propio archivo personal; esa es la potencia de la obra, no necesariamente te explica, lo expone y desmantela, a partir de ello está la posibilidad de crear otras narrativas”, agregó la directora.
En escena
Lo que el público verá es a un grupo de personas con universos distintos que se aventuran a buscar una respuesta a la pregunta ¿qué es el amor? Durante la obra reflexionan sobre los múltiples lazos afectivos, agregando por supuesto el mundo virtual que nos rodea.
Esta obra, como muchas otras historias, bracea para salir a flote tras el confinamiento y restricciones derivadas de la pandemia, “esperamos que el público recupere la confianza de volver a las salas de teatro y retomar la convivencia; no ha sido fácil, se va activando paulatinamente, la gente tiene ese deseo de compactar físicamente, nos hemos percatado de que salen conmovidos con la obra”, comentó Uribe.
“Esto lo atribuyo también a esta necesidad de hacer comunidad, de profanar esta sana distancia que tenemos desde hace meses; seguimos intentando, somos alrededor de 25 personas quienes participamos en este proyecto y estamos echando todo el ímpetu para sacarla a flote. El teatro siempre será ese buen pretexto para salir y, además, ser testigos de una nueva generación de actores que buscaron un proyecto profesional, para mí ese es el gran valor de la obra”, agregó.
En cartelera
La obra estará disponible hasta el próximo 15 de mayo como parte de la oferta cultural que ofrece la cartelera en esta reapertura de actividades.
Dónde
Teatro del Bosque Julio Castillo, jueves y viernes 20:00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas.