Espectáculos

Presentan el show La muerte está más viva que nunca con el ballet folklórico de Amalia Hernández

El espectáculo con el que se honra a los difuntos se presentará en la isleta del Lago de Chapultepec hoy, mañana y 1 y 2 de noviembre

El espectáculo La muerte está más viva que nunca, del Ballet folklórico de México de Amalia Hernández, se presentará en la isleta del Lago de Chapultepec los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre.

Lleno de tradición, expresión artística y colorido, la producción hace un recorrido por algunas tradiciones de diferentes estados de la República Mexicana, para celebrar la vida y la muerte.

“Mostramos la celebración que tenemos los mexicanos acerca de la vida y la muerte, se presentan distintas facetas de cómo lo celebramos en diferentes lugares, así como la parte prehispánica que son los dioses del mundo, incluyendo al Dios de la muerte Mictlantecuhtli en un inicio”, explicó Viviana Basanta Hernández, directora artística del Ballet Folklórico de México, en entrevista con MILENIO

El espectáculo está conformado por más de 12 números, se presenta el Xantolo que se celebra desde San Juan Bautista, la mascarada, la bendición de las máscaras.

“Van a ver cómo se quitan las máscaras cuando se acaban la fiestas, las máscaras tienen una infinidad de significados cuando termina el Xantolo, porque así la muerte no los tiene que reconocer y por otro lado es una forma de invitar a los muertos a celebrar una noche o dos”, describió.
El espectáculo se presenta en la Isleta del Bosque de Chapultepec
El espectáculo se presenta en la Isleta del Bosque de Chapultepec / Jesús Quintanar

Otro de los números es La vida es juego que habla de la lotería y de los juegos, una historia de amor y hacen un recorrido por algunas de las tradiciones de San Luis Potosí, Michoacán ,Veracruz, Oaxaca y Jalisco.

La creación de este concepto inició hace un año, porque primero hizo un proceso de investigación, para luego sintetizar y darle forma al espectáculo;  este es el primer año que lo ponen así, anteriormente habían presentado algunas coreografías de Amalia Hernández.

“Esperamos tener muchas temporadas, poder ir sumando regiones, celebraciones y rituales que son parte de un sentir profundo, no quisimos nada más ser esa parte que jugamos a veces con la muerte, sino realmente entrar a ese proceso profundo de cómo lo vivimos los mexicanos”, detalló.

Basanta resaltó la importancia de conservar las tradiciones. 

“Me parece que las tradiciones son una de nuestras grandes riquezas y sin temor a equivocarme somos el primer país del mundo con distintas tradiciones, tenemos una diversidad porque en el mismo estado, por ejemplo en Oaxaca; hay ocho regiones que se bailan y viven las tradiciones totalmente distinto. La riqueza y profundidad de cada región y cómo se le trata con ese respeto a la Tierra y a la gente que se fue y cómo la traemos con permiso, ofrendas y rezos”, aseguró.

En la experiencia de la realizadora, las tradiciones se van a conservar porque cada vez que se presentan ha notado la participación de jóvenes y niños en las fiestas, rituales y celebraciones de diferentes lugares.

“Nos hemos dado cuenta que los niños participan, de repente ves a un niño vestido de viejito, usando máscaras, van adoptando esa profundidad de nuestra raíces, ojalá sigamos adelante”, comentó.
El quipo del ballet planea crear una tradición con este espectáculo
El quipo del ballet planea crear una tradición con este espectáculo / Jesús Quintanar

Salvador López, director general del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, habló de la complejidad del montaje en un lugar como la isleta del Lago de Chapultepec en un horario nocturno.

 “Este escenario implica retos no solo artísticos sino de producción, en un entorno que es mágico, pero que no es usual para los bailarines ni para los músicos; sin embargo, tiene una magia muy especial que no se logra en un teatro”, detalló.

La capacidad para el público es de mil personas por función y desde cualquier punto se puede apreciar bien el espectáculo.

“El espectáculo tiene un contexto que solo se puede ver aquí, hay una integración escénica de la naturaleza, el lago, los árboles con la propuesta artística, logrando algo único; es una propuesta compleja y mágica. El objetivo es establecernos cada año para que sea una propuesta fija en el Lago de Chapultepec”, explicó.
La producción rinde tributo a las festividades de muertos
La producción rinde tributo a las festividades de muertos / Jesús Quintanar
“El mayor reto es la renovación constante, generar ideas, no permanecer estático, me parece que es importante entender que los tiempos cambian, que la manera de ver la vida de la gente es distinta y no estamos exentos de seguir actualizándonos, hay que estar muy alertas para saber cómo el ballet, a pesar de ser una compañía de muchos años y con una historia muy consolidada, tenemos que seguir evolucionando con éxito”, agregó.

Claves

El mariachi interpreta un popurrí con temas de compositores que ya trascendieron.

El espectáculo inicia a las 19:30 horas, participan más de 55 bailarines, 22 coristas y grupos de marimba, jarochos y huastecos.

Precios 1586:00 y y 1320:00

AJR


Google news logo
Síguenos en
Lizbeth Cruz Jiménez
  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • lizbeth.cruz@milenio.com
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.