Espectáculos

Esa mi Pau anuncia presentación en el Flow Fest 2025

MÚSICA

La locutora y promotora de música urbana planea hacer un recorrido por el género, desde sus inicios hasta la actualidad

Esa mi Pau (Paulina García) se inició en el mundo de la música urbana hace casi 20 años, primero como locutora y luego, desde hace una década, como DJ. Ahora anuncia que por primera vez estará presentándose en el Flow Fest, que se llevará a cabo en Ciudad de México los 22 y 23 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

“A pesar de llevar muchos años no solo en la industria musical, sino en especial en la industria del reguetón, como DJ, promotora y como medio y estoy muy emocionada por eso. Preparé algo muy especial para esta presentación”, dijo

Ella es una pionera que como cuenta ayudó a la que la industria del reguetón en México para que empezara a crecer. “Mi set en lugar de tener lo que se escucha generalmente en los clubes voy a hacer un recorrido de la historia del reguetón mexicano en México, de cómo ha ido evolucionando el sonido hasta lo que es hoy empezando por el cumbiaton”, explicó.

Los organizadores del festival le llamaron para invitarla, en esta ocasión habrá otro escenario en donde van a participar los DJs, García se va a presentar el domingo 23 de noviembre a las 16:50 horas, con una duración de una hora.

García recordó sus inicios en el medio, su primer contacto con la industria fue como locutora de radio en la estación Ibero 90.9, donde estuvo 16 años y luego inició su propio programa de reguetón.

“Tuve el primer programa especializado de reguetón en FM Ciudad de México, experimenté con el indie y, con todas las tendencias, primero me empapé en la radio y cierto día gracias a unas fiestas descubrí todo el movimiento urbano que había en la ciudad, que sucedía en las periferias y vi que esto no le pedía nada a todo lo que se estaba haciendo en la música en Estados Unidos y que estábamos consumiendo”.

“Dentro de mi rebeldía ya estaba harta de llegar a las mismas conversaciones con respecto a la gente de rock, busqué algo más y encontré estos géneros y artistas, entonces pensé que se tenía que escuchar porque no estaba en ningún lado, comencé a poner reguetón mexicano, sobre todo lo que se hacía aquí. Ya estaba el programa era de rock-under y pensé en un programa de ritmos urbanos independientes under”, agregó.

Su propuesta creció y de tener una sección de media hora en el programa, se extendió a un programa de dos horas. “Antes de conocer a Perreo Millennial, a través de la radio empecé a hacer fiestas para que la gente los conociera en vivo, tener un lugar en donde tocar, yo quería también hacerlo porque estaba empezando y seguimos dando espacio. Dice Niurka que no se dice, se hace y empecé a darle salida a esto”, contó.

Recorrer este camino para abrir paso a la música urbana no ha sido sencillo, en más de una ocasión fue juzgada, señalada, cuestionada por darle paso a diferentes géneros en sus espacios en la radio.

He visto crecer dos escenas, la música del rock en México y la indie, he ayudado en ambas y he sido parte activa, también en el reguetón. Hubo un espacio entre el Rock en tu idioma y la generación de Fobia y Café Tacvba, que eran los más jóvenes, entre eso estaban solo estaciones como Radio Activo y estaciones de música alternativa. La cantidad de paredes que tuvimos que tirar, en el reguetón de cosas negativas, porque hay muchos prejuicios, porque no había lugares en donde se presentaran”, aseguró.

Esa mi Pau se presentará en el Flow Fest 2025
Su podcast Mucha Muchacha, un espacio donde la música es el punto de partida para conversaciones con identidad. (ESPECIAL)

Para García valió la pena el trabajo, esfuerzo y constancia. “Ver ahora la transformación de las personas que antes entraban a las fiestas en el bajo circuito de rock con dudas y verlos salir contentos, ha sido muy chido. Nunca digas: 'esa canción no perrearé'”, expresó.

Sobre el crecimiento que ha tenido el reguetón, la DJ está feliz porque ahora es una industria en donde muchas personas viven de este género musical, como El Bogueto o El Malilla.

“Los nuevos tienen streams y apenas se están presentando en Estados Unidos, tienen escuchas en muchas partes del mundo, pero ellos las facilidades económicas, los lujos y todo se ha hecho de la industria mexicana y no es una crítica. Ahora el morro que nace en el barrio, creyendo que nunca va a salir de ahí, sabe que, por la música, sí se puede salir y por el tipo de música, puede ser por la cumbia, reguetón, no tiene que ser popero o rockero”, declaró.

Finalmente cree que el reguetón seguirá siendo señalado. “La gente siempre tiene que señalar, si no se habla de eso, entonces para qué estás haciendo las cosas. Si no incomodas a la gente mejor no lo hagas”.

CST


Google news logo
Síguenos en
Lizbeth Cruz Jiménez
  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • lizbeth.cruz@milenio.com
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.