Uno de los cantantes más populares de México es Gerardo Ortiz quien además de llenar recintos, también ha sido polémico por cantarle a narcos. Incluso, en 2017 el Gobierno de Jalisco lo declaró persona non grata. Pero ¿qué dicen sus narcocorridos y cuál es su relación con Ángel del Villar? En MILENIO te decimos más al respecto.
Mientras algunos de los temas que han catapultado su carrera se enfocan en el amor, otros hacen referencia a la violencia, en especial a quienes son considerados por las autoridades como objetivos principales, como los que forman parte del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gerardo Ortiz fue vetado de Jalisco en 2017
Corría el año 2017 y, mientras el famoso sacaba nuevo material discográfico, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco lo declaró persona no grata debido a que el famoso había dedicado un tema a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” y quien se sabe, fundó la organización criminal CJNG.
Cabe destacar que el cantante no menciona como tal a quien funge como uno de los capos más buscados por las autoridades mexicanas y estadounidenses, pero de acuerdo con las autoridades locales, Gerardo Ortiz en el tema llamado 'El M', sí se refiere a "El Mencho". El tema dice así:
Me pidieron de favor que yo le hiciera este corrido
De Michoacán el amigo
De los hechos soy testigo que desde los 14 años
Emprendiera su camino
Junto a su perro merino
Hoy lo mirarán tranquilo
Desde Uruapan a Tepeque, de Colima hasta Jalisco
Los gallos y los caballos
Son sus lujos mas preciados, sus hijos y sus cuñados
También sus cuatro muchachos
Pronto estarás de regreso
De veras te hecho de menos
¿Por qué el Gobierno de Jalisco vetó a Gerardo Ortiz en 2017?
En ese año, el fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer declaró que el cantante ya no sería bienvenido en la entidad; incluso destacó que: “Realmente nos sentimos ofendidos los jaliscienses, la autoridad, porque este sujeto, Gerardo Ortiz Medina, hace una canción y promueve a un criminal, al criminal más buscado en el estado y en el país. Si él se atreve a venir a Jalisco, vamos a investigar los lugares en los que se presenta, quién lo contrata”.
La medida contra Ortiz se produjo poco después de que el cantante fuera absuelto por un juzgado de lo penal, en relación con el videoclip de su canción “Fuiste Mía”, en la que se simulaba un feminicidio, lo que también había causado gran controversia en 2016.
¿Qué otros temas ha sacado Gerardo Ortiz sobre narcotráfico?
Cabe destacar que el tema presuntamente dedicado al líder del CJNG no fue el único que lo mantuvo en el ojo del huracán, pues además se dijo, ha sacado otros dedicados a otros criminales, en especial a los que presuntamente forman parte del Cártel de Sinaloa.
Ejemplo de ello es el tema El Ivansillo, supuestamente referente a Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", fundador del Cartel de Sinaloa. El también llamado "Chapito", hoy funge como líder de la célula criminal Los Chapitos. La canción dice:
"No me avergüenza decir que vengo de abajo, que le he batallado pa' llegar donde estoy, al contrario, me llena de mucho orgullo. A base de esfuerzo soy el hombre que ahora soy (...) Me conocen como El Ivansillo y aquí estamos a la orden".
Son varios temas los que se dijo, hacen referencia a los criminales más buscados de México. Los que más fueron criticados por las autoridades son:
- Polo Ochoa, corrido dedicado a Leopoldo Ochoa Juárez
- Recordando a Manuel, corrido en honora Manuel Torres, presunto pistolero del "Chapo" Guzmán
- El regreso del JT, corrido dedicado a Javier Torres, hermano del presunto presunto pistolero del "Chapo" Guzmán
- Palma Salazar, corrido dedicado a Héctor Luis Palma Salazar, alias "El Güero Palma, co-fundador del Cártel de Sinaloa.
Gerardo Ortiz se declara culpable
El pasado miércoles 19 de marzo, el cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotráfico mexicanos, informó este miércoles la revista especializada Rolling Stone.
La información fue revelada por la Fiscalía de Estados Unidos en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, mejor conocida como Ley Kingpin, que prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.
El fiscal federal adjunto Alexander Schwab dijo en el inicio del juicio que el cantante se había declarado culpable de un cargo de "conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado", y que testificaría en contra de Del Villar, según la información citada por la revista.
Schwab explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús 'Chucho' Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y que ahora estaba sujeto a sanciones estadounidenses.
Gerardo Ortiz fue citado por el FBI, con el objetivo de declarar; sin embargo, trasciende que el cantante mantiene sus conciertos agendados, por lo que podría estar muy confiado en que seguirá en libertad.
Ángel del Villar, sentenciado a 4 años de cárcel
Hoy viernes 15 de agosto, el productor musical, Ángel del Villar acudió a un juicio en donde las autoridades estadunidenses lo condenaron a 4 años de prisión, además de multa de 2 millones de dólares luego de haber sido señalado por haber hecho negocios en México con los cuales se cometió el delito de lavado de dinero de un cartel.
Autoridades destacaron que el productor musical violó la llamada Ley Kingpin, cuyo nombre oficial es Foreign Narcotics Kingpin Designation Act (Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico), fue promulgada en 1999 con el objetivo de combatir el narcotráfico internacional al imponer sanciones económicas a narcotraficantes extranjeros y a sus organizaciones asociadas.
Esta ley le otorga al Presidente de Estados Unidos en turno, la autoridad para identificar y designar públicamente a "narcotraficantes extranjeros significativos".
Una vez que una persona o entidad es designada bajo esta ley, se le aplican sanciones severas que buscan paralizar sus operaciones financieras y económicas, como sucedió con el antes mencionado.
Con información de EFE
MBL