Espectáculos

Luis Miguel buscó cantar en Bellas Artes y se lo negaron, según el escritor Alberto Tavira

En un libro sobre 'El Sol', el autor reveló que el equipo del cantante se acercó al recinto en los 90, pero el director en ese entonces se negó. Ésta es la historia.

Esta noche, el Zócalo congrega a miles de fanáticos de Juan Gabriel porque Netflix proyecta el concierto que el 'Divo de Juárez' dio en el Palacio de Bellas Artes en 1990, tal vez la presentación más emblemática de su carrera, pues fue la primera vez que un cantante del gusto popular llegó a un recinto que históricamente había acogido expresiones más de nicho.

Por el impacto de este evento, apoyado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ha surgido una duda entre algunas personas: ¿Por qué Luis Miguel no emuló a su colega y también dio un show en Bellas Artes? Una pregunta a la que el periodista y escritor Alberto Tavira dio una presunta respuesta en su libro sobre 'El Sol'.

¿Por qué Luis Miguel no cantó en Bellas Artes?

En el libro Luis Miguel: por debajo de la mesa: El sol y su relación con el poder político (2024), Alberto Tavira indagó en los vínculos que ha tenido el cantante con gente en el poder durante su trayectoria.

Para esto, realizó varias entrevistas, como con Gerardo Estrada, quien en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari tuvo el cargo de director general del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Estrada le contó a Tavira que en 1994 la gente de Luis Miguel le pidió el Palacio para dar un concierto, pues estaba teniendo mucho éxito con el lanzamiento de su segundo álbum de Romances.

Pero el funcionario se negó porque la trayectoria de 'El Sol', aunque ya bastante reconocida a nivel mundial, le pareció aún insuficiente para estar en el máximo recinto cultural del país.

“He sido de los que piensa que cada cosa en su lugar y que el tipo de espectáculo que hace popular sí merece estar en Bellas Artes, pero solo con artistas muy consagrados. Todavía era muy joven en ese momento", comentó Estrada.

Aunque sí hizo un acuerdo con el equipo de Luis Miguel: poder grabar el video de la canción El día que me quieras en las instalaciones, con la única condición de que no pisaran el escenario.

En una entrevista posterior a la publicación del libro, el escritor reveló que la negativa le cayó "pésimo" a Luis Miguel, sobre todo porque en "los años 90 donde tienes el autoestima y las ganas de comerte el mundo".

¿De qué trata el libro Luis Miguel: por debajo de la mesa?

En esta obra, el autor "explora el secretismo que Luis Miguel Gallego Basteri ha mantenido sobre su relación con los presidentes de México y sus herederos, gobernadores, secretarios de Estado y presidentes de partidos políticos", indica la sinopsis. 

Es una investigación periodística que "recupera los sorprendentes testimonios de testigos clave que cuentan sobre los favores que Luis Miguel ha pedido a los miembros de la cúspide política y de qué manera lo han beneficiado", agrega.

Portada del libro | Especial
Portada del libro | Especial

¿Quién es el escritor Alberto Távira?

Nacido en la Ciudad de México en 1977, es periodista especializado en las dinastías políticas mexicanas. Ha publicado en revistas como Expansión, GQ, Gatopardo y Quién, y participado en otros medios como Animal Político y TV Azteca. 

Es autor de seis libros, entre ellos Las mujeres de Peña Nieto (2012) y Los Salinas. Retratos de Los Cachorros del Poder (2014). Es el creador y narrador de los podcasts Dinastías del poder, en sus dos temporadas, y Luis Miguel ¿Culpable o no?, ambos de Podimo. 


hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.